politica

¿Habrá sesiones extraordinarias para aprobar el presupuesto?

La metodología de la Asamblea para abordar el presupuesto toma por lo menos dos meses. La actual legislatura culmina el 31 de octubre.

Francisco Paz - Actualizado:

El Consejo de Gabinete se reunió en forma extraordinaria el pasado viernes, para aprobar el presupuesto 2025. Foto: Presidencia

El Presupuesto General del Estado para la vigencia 2025 será llevado esta semana a la Asamblea Nacional para que inicie su discusión y debates.

Versión impresa

Se trata de un presupuesto histórico porque disminuye en 15% en comparación con el de este año, quedando en $26,084 millones que, a juicio del ministro de Economía, Felipe Chapman, responde a un clamor popular y a la propia realidad financiera del Estado.

“La propuesta es reducir el déficit del saldo fiscal para el próximo año lo cual es consecuente con lo que le hemos comunicado al mundo, a los tenedores de bonos, a los acreedores del país, a las calificadoras, quienes ya nos han dado un voto de confianza al reducir el costo de la deuda panameña”, dijo el ministro Chapman.

Sin embargo, la planificación financiera tiene que ser sometida al escrutinio de los diputados, quienes tienen una metodología que podría conllevar a que esta discusión se extienda más allá de las sesiones ordinarias, que culminan el 31 de octubre.

Por lo general, el presupuesto se entrega al Legislativo en la última semana de julio, para luego dar paso a que cada entidad del casi centenar que tiene el Estado, presente su vista presupuestaria en la que podría solicitar a los diputados que haya una reconsideración del monto.

Este proceso toma más de un mes, teniendo en cuenta que son cerca de 100 entidades las que componen el engranaje estatal.

Por el momento, no se ha escuchado al presidente José Raúl Mulino, hablar de sesiones extraordinarias para que se apruebe el presupuesto 2025. En su última intervención dio a entender que confía en que sea aprobado antes que culmine la legislatura.

El interés del Ejecutivo es que las sesiones extraordinarias sea solo para atender las reformas la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

Modificación

Otra incógnita que queda es hasta que cantidad aceptará el Gobierno que el presupuesto sea modificado, luego de la disminución de $5 mil millones que sufrió tras la aprobación del Consejo de Gabinete.

El Legislativo es receptor de peticiones de reajustes por parte de entidades, que a menudo sobrepasan los $300 millones.

Quedará, entonces, al Gobierno definir que tanto puede elevar el presupuesto recomendado.

Según el ministro de Economía, el mensaje que se quiere enviar es prudencia y responsabilidad; que se tenga un rumbo hacia presupuestos los más responsables posibles, que sean cumplibles y creíbles.

A pesar de la disminución, Chapman espera que este presupuesto produzca crecimiento económico y empleos.

Agregó que el Estado cumplirá con sus obligaciones tanto con proveedores como con la deuda pública.

Las recaudaciones han crecido este año, pero debajo de lo proyectado. Chapman piensa que con el presupuesto presentado se debe propiciar que estas aumenten.

“La aspiración es que, con mayor crecimiento económico, el próximo año empiecen a repuntar esos ingresos”, dijo.

Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), expresó que además de la contención del gasto público, espera que los subsidios y exoneraciones sean revisados.

Agregó que, también se debe ver como se aumentan los ingresos, que debe ser a través de crecimiento económico, lo que es un reto para este Gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook