politica

Inseguridad sigue preocupando a los panameños

Los altos niveles de inseguridad que se vive en el país, se ven reflejados en el aumento de un 34% que se ha dado en la tasa de homicidio en el primer trimestre

Luis Ávila - Actualizado:

Preocupan niveles de inseguridad.

La inseguridad y él aumentó del crimen organizado siguen siendo dos problemas que preocupan a la mayoría de los panameños, así lo reflejó la última encuesta de Gallup Panamá para el mes de abril de 2023.

Versión impresa

Un 67% de los encuestados afirmaron que se sienten poco o nada seguros en Panamá, mientras que un 32% dicen estar algo o muy seguros en el territorio nacional.

En tanto, un 1% de los encuestados dijeron estar seguros.

A este tema, hay que sumarle el del flagelo del crimen y el narcotráfico, los cuales siguen presentes.

66% de las personas encuestadas indicaron que el crimen ha aumentado en Panamá, mientras que un 31% señalaron que sigue igual y tan solo un 3% dijo que disminuyó.

Igualmente, un 55% de las personas entrevistadas dijeron que el narcotráfico ha aumentado en el país, 42% comentaron que sigue igual y solo un 4% que ha bajado.

En su análisis de la encuesta, Gallup expresó que la seguridad en el país está presente, ya que la mayoría de la población tiene una visión desfavorable sobre este tema.

La delincuencia y la violencia en las calles generan temor en la ciudadanía, y a esto se suma la opinión de que el narcotráfico ha aumentado en el país, según más de la mitad de los encuestados.

“Es importante destacar que la visión pesimista sobre la seguridad en Panamá es más prevalente entre los menores de 40 años. Esta opinión también está presente en las mujeres, quienes en muchos casos son las encargadas de las finanzas del hogar”.

Hay que indicar que la inseguridad que se vive en el país, se ve reflejada en las estadísticas del Ministerio Público (MP), las cuales indican que hasta marzo de este año los homicidios han aumentado en un 34%.

En los tres primeros meses de este año se han reflejado un total de 143 homicidios, es decir, 36 más que el mismo periodo del año 2022, cuando se registraron 106.

Muchos de estos hechos de sangre guardan relación con la penetración que ha tenido el crimen organizado en suelo panameño.

Tan solo el pasado miércoles, tres personas fueron asesinadas en distintos puntos del país.

Frente a esto, las autoridades indicaron que cuando se entra al crimen organizado es muy difícil salir de este mundo.

Explicaron que el crimen organizado busca a jóvenes que han desertado de la escuela para que se encarguen del sicariato y otras actividades delictivas.

Ante esto, apuntan a la prevención como estrategia de seguridad, como la escuela "Encontrando el Camino", donde se trata de rescatar a los muchachos en riesgo social, y que esto mismo pretenden replicar en las provincias de Colón y Chiriquí.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 13 y el 21 de marzo del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

Como guía, se usó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía.

Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook