politica

José Blandón: "El presidente no aterriza a decir cuál va hacer ese plan de rescate para la economía”

José Blandón hizo una comparación con el presidente del Perú, que ya anunció un paquete de ayuda de cerca de 20 mil millones de dólares, en donde se ha explicado cuanto se va a dar para cada situación específica. “El gobierno tiene que ser específico en decir este es el plan de rescate.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Según José Blandón se le está dando a la gente 80 mensual, que  no se está cubriendo ni la mitad de la canasta básica.

Según José Blandón se le está dando a la gente 80 mensual, que no se está cubriendo ni la mitad de la canasta básica.

El presidente del Partido Panameñista José Isabel Blandón cuestionó las palabras emitidas por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, porque no le queda claro cómo serán las medidas económicas se tomarán en el país, para mediar esta crisis a causa de la pandemia.

Versión impresa
Portada del día

“Se han estado anunciando los 2,500 millones de en bonos que se colocaron en marzo, los 300 millones que se han redirigido de dineros que ya había prestado del Banco de Internacional de Desarrollo, para otros programas que ahora se van a utilizar para el sector agropecuario y la Ampyme, los 500 millones del Banco Mundial, los 500 millones de Fondo Monetario, pero aún el presidente no aterriza a decir cuál va hacer ese plan de rescate para la economía”,  dijo José Blandón a Telemetro Reporta.

Se preguntó además, ¿cuánto se va a destinar para el sector agropecuario en específico y en qué. Cuánto se va a destinar para el sector construcción, para los trabajadores y el pueblo panameño? , porque no solo se trata de rescatar a las empresas se trata también de rescatar la economía de los independientes, y de la familia panameña.

Se debe plantear exactamente cómo se van a canalizar esos recursos, en el sector agropecuario,  cuáles son esas medidas que el gobierno va a asumir para favorecer el sector agropecuario. “He recibido una gran cantidad de quejas del productores del sector agropecuario, que están perdiendo su producción, por ejemplo a los arroceros no se les están pagando los 7.50, el ISA no está viendo el tema de los seguros y hay una serie de quejas de los productores de melón y de tomate que señalan la falta de apoyo del gobierno”, aseguró José Blandón.

José Blandón hizo una comparación con el presidente del Perú, que ya anunció un paquete de ayuda de cerca de 20 mil millones de dólares, en donde se ha explicado cuanto se va a dar para cada situación específica. “El gobierno tiene que ser específico en decir este es el plan de rescate, debe decir cuánto se va a disponer, la forma en la que se va a distribuir y cómo se puede acceder a este plan,  ya que existe mucha incertidumbre”,  mencionó el presidente del partido panameñista.

VEA TAMBIÉN: Acudientes con hijos en escuelas particulares, ante un futuro incierto

Comentó que hace tres semanas el presidente llamó a los presidentes de partidos políticos a una conferencia virtual en la que participamos y se le dijo al presidente que se entendía la magnitud de la crisis que se estaba viviendo en estos momentos y que se entendía que había que utilizar el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), que se había guardado específicamente para una emergencia como ésta, que había que aumentar el límite de déficit, para que el gobierno se pudiera endeudar para poder hacerle frente a estas crisis. 

Pero también le dijimos “esto no se puede entender como un cheque en blanco,  es importante que ustedes le presenten a la Asamblea Nacional que es lo que va a aprobar el uso del FAP,  el plan de cómo se van a utilizar estos recursos, y ya han pasado tres semanas y estamos esperando que el presidente nos vuelva a llamar para ver cuál es el plan y veo que señala que hay 106 medidas, el Ministro Rojas dijo que ya hay 35 aplicadas, pero alguien sabe cuáles son esas 35 medidas?” acotó.

 

 

VEA TAMBIÉN: $2 mil millones de recorte al presupuesto del Estado

En cuanto a la necesidad de la gente,  José Blandón enfatizó “partamos de la necesidad de la gente, las estadísticas señalan que en Panamá el costo de la canasta básica familiar mensual es de 314 dólares,  y se le está dando a la gente 80 mensual no se está cubriendo ni la mitad de la canasta básica,  y eso es importante porque si se habla de una ayuda debe ser referente a una cifra y 80 dólares no vienen en referencia a ninguna cifra, por lo menos no a la de la canasta básica”.

Aseguró también que se le debe dar al panameño una seguridad jurídica y esto aplica en el tema de los bancos, que están exigiendo una ley porque ellos ya están dando una moratoria. “No alcanzo a entender cuál es la negativa a poner este tema en blanco y negro, en una ley que ya le dé esa seguridad jurídica donde hayan las mismas reglas del juego, ya que ahora si vas a un banco es una regla,  si vas a otro es otra,  y puede ser que haya bancos que no se ajusten a ninguna moratoria, y esa es la inseguridad en la que está el pueblo panameño”, puntualizó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Suscríbete a nuestra página en Facebook