politica

La asesoría después de la renuncia de Augusto Arosemena del ministerio de Comercio

El exministro de Comercio e Industrias es el nuevo socio de una firma de abogados que es anunciada como asesora de los bonos de Etesa.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Arosemena estuvo tres años en el ministerio de Comercio e Industrias. Foto de archivo

Augusto Arosemena generó polémica cuando renunció sorpresivamente a su cargo de ministro de Comercio e Industrias en diciembre del año pasado, siendo uno de los hombres de confianza del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Muchos apuntaban que todo se debía a su desgaste en la negociación del tratado de libre comercio con China y las aprensiones de la diplomacia de Estados Unidos.

Panamá América confirmó que Arosemena, luego de renunciar al Mici, asumió desde principio de este mes (unos cinco meses después de su dimisión) como socio de la firma de abogados Quijano & Asociados, la misma que figura como asesora legal en la emisión de bonos por 300 millones de dólares que hizo la empresa estatal Etesa en la Bolsa de Valores de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Usuarios del Metro de Panamá piden más fiscalización

Arosemena renunció al cargo de ministro el pasado 31 de diciembre, en medio de las cuestionadas negociaciones de un tratado de libre comercio con China.

Antes, ocupó el cargo de viceministro de la Presidencia y en ocasiones asumió como ministro, por lo que se le consideró uno de los hombres más cercanos a Juan Carlos Varela.

Ahora, reaparece como socio de una firma de abogado encargada de la asesoría de la emisión de bonos más importante de Etesa, la cual busca financiar la cuarta línea de transmisión eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Incautan drogas en un puerto marítimo y en una residencia en Colón

Se trata de una emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Panamá estructurada por Prival Bank, de acuerdo con la documentación oficial.

Panamá América pidió una entrevista directa con Arosemena, pero el exministro se negó a responder a cuánto ascendería la comisión que cobrará su firma de abogados en esta emisión de bonos de una empresa estatal.

La que respondió, parcamente, fue la firma, a través de correo electrónico, señalando que ellos son asesores de Prival Bank y no de Etesa.

De la misma versión, se agarró Etesa para responder a otro cuestionario enviado por este medio.

"Quijano y Quijano es asesora de Prival Bank, banco estructurador de la emisión de bonos corporativos locales, una herramienta financiera que forma parte de la transformación que concretó Etesa en 20 meses y que generará ahorros por 2.3 millones de dólares en intereses anuales, que ahora podrán ser reinvertidos en proyectos necesarios para el sistema", contestaron de la empresa estatal a este diario.

Sin embargo, ni la firma de abogados, ni Etesa, quisieron revelar el monto de la comisión que cobrarían en este negocio de emisión de 300 millones de dólares en bonos que se prepara desde que Arosemena aún era ministro.

VEA TAMBIÉN: Sesiones extraordinarias serían arma de doble filo

Se trata de la misma firma de abogados que se habría quedado con parte de la cartera de clientes que dejó la cuestionada firma de los Panamá Paper, Mossack & Fonseca, según fuentes del mercado. 

Arosemena forma parte de una oleada de funcionarios públicos jóvenes del llamado Movimiento Independiente (Movin), que entraron en la gestión de Varela.

Incluso, tiene como carta de presentación que es sobrino del político Alvin Weeden, uno de los defensores públicos de Varela y enemigo de la gestión de Ricardo Martinelli.  

Etesa, calificada Baa1 (estable) por Moody's y BBB (estable) por Fitch, sostuvo recientemente una serie de reuniones de inversores de renta fija (Bonos).

La empresa expuso ante inversionistas  las características del modelo de negocio de la empresa y de la emisión a realizar, la cual será de al menos $500 millones, con un perfil de amortización de largo plazo.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela administró un gobierno acorralado por las renuncias

Etesa fue autorizada para realizar una o más emisiones, reaperturas de título valores en los mercados internacionales hasta por $750 millones.

De acuerdo con Etesa, la primera emisión se realizaría en el primer trimestre de 2019.

"Se listará en la Comisión de Valores de Estados Unidos y en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, con el objetivo de refinanciar la deuda vigente de la empresa, financiar proyectos de inversión contenidos en el Plan de Expansión de Etesa y/o refinanciar deudas adicionales que la empresa contrate para operación, durante los próximos años", indicó la empresa.

Etesa aseguró que la emisión de estos bonos no aumentará la deuda, porque cancelará la deuda vigente, por el mismo monto de la emisión, $500 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook