politica

Laurentino Cortizo no dio señales de cómo reactivar la economía

En qué se ha gastado la alta ejecución del presupuesto es la pregunta que se hacen economistas y empresarios sobre el Gobierno.

Francisco Paz - Publicado:

El hablar más de una hora, con mascarilla, obligó al presidente Laurentino Cortizo a realizar varias pausas para tomar agua. Foto de Víctor Arosemena

El mensaje a la Nación del presidente Laurentino Cortizo, al cumplirse 18 meses de su gestión, estuvo carente del camino a seguir para enfrentar los problemas que se viven en la actualidad, a juicio de representantes de fuerzas vivas del país.

Versión impresa

Cortizo dedicó la primera media hora de su discurso a reiterar cómo encontró el país cuando ascendió al poder, mientras que después habló sobre la ejecución de las acciones que anunció en su discurso de julio, para reactivar la economía, sumergida en una profunda crisis, provocada por la pandemia de la COVID-19.

El mandatario atribuyó a la crisis sanitaria el que se haya ralentizado todo lo que había hecho su gobierno en los primeros 8 meses.

"En los primeros ocho meses de nuestro gobierno, el país comenzaba a mostrar señales de recuperación económica, pero la pandemia nos sacó de ese curso, trayendo una drástica reducción en los ingresos corrientes", planteó.

Justificó que haya solicitado créditos ante los organismos multilaterales por $7,776 millones, pero fue para financiar la caída de los ingresos y hacer frente al presupuesto del Estado.

¿En qué se gastó?

Para la economista Maribel Gordón, la alta ejecución presupuestaria que manifestó el presidente que alcanzó el año pasado hay que verla por el lado de en qué se lo gastó.

"Porque la precariedad e insatisfacción de la mayoría de la población es creciente, en función de una política económica ineficaz, que no atiende demandas sociales y que en medio del Covid ha colocado a la población en condiciones de hambre y desempleo", expresó.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 2,031 casos nuevos de la covid-19 en Panamá y 39 defunciones

El principal anuncio que sobre la pandemia realizó el mandatario fue que a partir de febrero, el vale digital se incrementará de $100 a $120.

Esto, después de que el programa sea depurado, tras la polémica aprobación de un decreto a finales del año pasado, que restringe la cantidad de beneficiarios de esta ayuda social ante la crisis sanitaria.

Para la economista Gordón esta acción es insuficiente porque no se acerca ni a la mitad de los gastos de alimentación mensual de una familia de cuatro miembros.

"Hay un total divorcio del presidente con la realidad concreta", manifestó.

Política visible

Lo que más se le cuestionó a Cortizo de su discurso es que no dio luces de un plan concreto para sacar al país adelante, ante una pandemia que se ha salido de control y que está peor que hace seis meses, cuando pronunció su último discurso.

"Hablar de los logros y poner como que la pandemia estuvo a un lado y todos los programas se han ejecutado, deja todavía muchos claroscuros que debe recorrer el país", consideró Aida Michelle Ureña de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

A juicio de la empresaria, el Gobierno ha asumido una estrategia de comunicación que es no poner nada específico, para no fallar en el plan de acción.

VEA TAMBIÉN: Citan ante el Juez de Paz a más de 20 personas por participan en "parkings" en medio de la cuarentena en San Miguelito

"Ese es, realmente, el problema que se ha mantenido en el tiempo. Cómo nos vamos a recuperar de eso. La cuarentena no es una respuesta", expresó.

Con ella coincidió Gordón, quien detalló que Cortizo no presentó una alternativa acorde a lo que demanda el momento ni en materia de salubridad ni en políticas públicas.

"Una cosa es reactivar empresas y otra es reactivar la economía", destacó la economista.

Incoherencia

Para el expresidente Ricardo Martinelli, el discurso de Cortizo estuvo lleno de incoherencias, ya que se la pasó justificando sin proponer.

"Todos queremos que le vaya bien y así vamos mejor todos, pero el culpar a otros y no decir qué hará por mejorar, es peor que decir lo que dijo. Déjese ayudar", dijo el exgobernante.

Martinelli planteó que en el periodo en el que gobernó (2009-2014) la economía creció más que la deuda pública y que se pueden reflejar en las obras que quedaron, en contraste con lo que ha hecho la actual administración.

"Qué manera de culpar a otros por su propia ineficiencia. Dejemos a un lado las diferencias y trabajemos por Panamá antes que se acabe", escribió Ricardo Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook