politica

'No hay tiempo para inscribir otro partido político con miras a las próximas elecciones'

>José Blandón considera que solo serán los partidos ya constituidos los que participarán de las elecciones y los tres candidatos presidenciales por la vía independiente.

Alberto Pinto - Actualizado:

Actualmente hay ocho partidos legalmente constituidos y uno que le falta celebrar la convención nacional. Foto: Grupo Epasa

Díficilmente, en Panamá, se podrá inscribir un nuevo partido político, por lo cual de la contienda electoral de 2024 solo participarán 9 colectivos y los tres posibles candidatos independientes a presidente que logren las firmas requeridas.

Versión impresa

Según la norma electoral vigente, los partidos en formación tienen hasta diciembre de 2022 para lograr inscribirse y así participar de las elecciones generales de mayo de 2024.

Por ahora en esta nación centroamericana hay 8 colectivos legalmente constituidos, y uno que está en espera de realizar la convención para formalizar el partido político.
En formación hay tres, no obstante no llegan ni a los 10 inscritos entre todos.

En ese sentido el analista político, José Blandón indica: "Creo que es muy difícil ya que, con los partidos que hay,  que les costó mucho,  y que tampoco tienen vida política fijese la estructura nueva del colectivo PAIS no tiene ningún peso en la opinión públlica, entonces los otros partidos en formación que hay son partidos que no arrastran votos".

Blandón considera que solo serán los partidos ya constituidos los que participarán de las elecciones y los tres candidatos presidenciales por la vía independiente.

Plantea que: " Es muy difícil porque estamos en covid-19, también por lo costoso y la  movilización".

Por su parte Richard Morales, profesor de  Ciencia Políticas señala que: "Un partido en formación solo tendría para inscribirse hasta finales de este año y parece poco probable que otro partido vaya a lograrlo, porque incluso además de alcanzar la cifra de adherentes tiene que pasar por una serie de pasos, y procesos que incluye convocatoria a distintos organismos, trámites validados por el TE, el tiempo que queda hace bastante difícil inscribir un nuevo partido y eso toma más de un año".

El especialista recordó que si bien, no cree que otro colectivo pueda inscribirse en el tiempo que falta es posible que sigan impulsando el proceso de inscripción para lograrlo después de las elecciones de 2024, tal y como pasó con el Partido  Alternativa Independiente Social (PAIS).

VEA TAMBIÉN:

El analista José Blandón, incluso habla de que  existe la posibilidad de una colaición nueva, siempre. "Nosotros lo que podemos tener un mínimo de 5 a 8 candidatos, cinco que irían por la vía partidaria y 3 que irían por la vía independiente, porque la regulación en Panamá es más complicada que la de Colombia, allá no es muy difícil convertir un partido o ser candidato".

Agrega que Panamá si va ir fragmentado para las próximas elecciones, pero va haber  una polarización que no se puede descartar.

"Se vislumbra  a Ricardo Martinelli como candidato, tú ves al panameñismo aspirando a la presidencia, al PRD, a Cambio Democrático que podría ir con Martinelli o con otra alianza si hay rupturas", indicó Blandón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook