politica

Órgano Ejecutivo no convocará a sesiones extraordinarias

La diputada y primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Zulay Rodríguez, indicó que el único tema que se discutiría en sesiones extraordinarias era el veto parcial al proyecto de ley 287 sobre medidas de moratoria por la crisis económica y financiera ocasionada por el COVID-19.

Luis Ávila - Publicado:

Los diputados ya han sido convocados para el próximo miércoles 1 de julio a las sesiones ordinarias.

En medio de la molestia de diversos sectores por el llamado que hicieron los bancos a sus clientes para revisar las deudas acumuladas, el Ejecutivo informó a la bancada del PRD en la Asamblea Nacional que no convocará a sesiones extraordinarias para discutir el vetado proyecto de ley de moratoria.

Versión impresa

La diputada y primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Zulay Rodríguez, indicó que el único tema que se discutiría en sesiones extraordinarias era el veto parcial al proyecto de ley 287 sobre medidas de moratoria por la crisis económica y financiera ocasionada por el COVID-19, sin embargo, se decidió que el mismo se discutirá a partir del próximo 1 de julio.

Esto, luego de un encuentro entre la bancada del PRD con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

De acuerdo con la diputada Rodríguez, esta decisión se tomó por la complejidad del tema de la moratoria, ya que para la discusión del veto parcial hay que citar a los bancos, al superintendente bancario y a otros funcionarios.

A pesar de esto, la diputada Rodríguez afirmó que los bancos no han cumplido y los banqueros son unos "mentirosos", porque no han dado una verdadera moratoria.

"Para mí todo tiene que estar en blanco y negro, ya que si no está así, los bancos no van a cumplir", sostuvo la diputada.

Indicó que entendió los razonamientos de sus colegas de bancada, quienes señalan que se debe citar al superintendente y a los representantes de los bancos antes de tomar una decisión en el Pleno.

VEA TAMBIÉN: Una cuarentena sin rastrear a los contactos de los contagiados de COVID-19 tiene efectos parciales

"Se adujo que en estos momentos no puede haber concentración de personas, debido a la cuarentena establecida en Panamá Oeste y Panamá por el Ministerio de Salud, por lo que hacer esa convocatoria donde ellos tienen que estar presentes es muy peligroso", puntualizó.

Cuestionamientos

Quien cuestionó que no se haya llamado a sesiones extraordinarias fue el diputado independiente Juan Diego Vásquez.

A través de su cuenta de Twitter, Vásquez expresó que el vicepresidente José Gabriel Carrizo se comprometió a hacer un llamado a revisar los vetos y lograr un diálogo nacional en pro del país y no ha pasado.

"Mintió, nunca hubo tal llamado. Los vetos llegaron mal y no han llamado a sesiones extraordinarias. ¡No hay transparencia, pero sí hay mentiras! Lamentable", enfatizó el diputado.

Otro de los que cuestionó el no llamado a sesiones extraordinarias a los diputados, fue el abogado Alfonso Fragulea, quien a través de su cuenta de Twitter hizo varias preguntas: ¿Quedó solo en discurso presidencial? ¿El proyecto de ley que fue vetado por el jefe de Gobierno se traspapeló? ¿O fue una forma patriótica de sacudirse de eso?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

scope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook