politica

Panamá debe ser más enérgica contra el régimen de Nicolás Maduro

Panamá ya reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, pero todavía no rompe relaciones con el régimen de Maduro.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Según Nicolás Maduro, hay un "complot internacional" para desconocer su gobierno, tal como lo ha hecho Panamá y otros países, desde el Grupo de Lima.  EFE

Según Nicolás Maduro, hay un "complot internacional" para desconocer su gobierno, tal como lo ha hecho Panamá y otros países, desde el Grupo de Lima. EFE

Mientras el Gobierno panameño, al igual que varios Estados de la región, reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, y aboga por una "salida pacífica" a la crisis del vecino país, por los lados de Estados Unidos soplan vientos de acciones de fuerza para sacar al régimen de Nicolás Maduro del poder.

Versión impresa
Portada del día

Conocedores del tema advierten que este giro por parte de la potencia norteamericana obliga a Panamá a valorar una posición más beligerante, de apoyo a acciones internacionales, y no solamente a comunicar su postura diplomática.

Al respecto, el exvicepresidente de Panamá, Arturo Vallarino, se mostró a favor de la decisión del Gobierno panameño de desconocer a Nicolás Maduro como presidente, y, en su lugar, ratificar el apoyo al presidente de la Asamblea de Venezuela como mandatario interino.

No obstante, agregó que es hora de que Panamá se sume a otras acciones.

"Perfectamente, podríamos tomar medidas de carácter financiero contra el régimen de Maduro, medidas de carácter comercial y, en suma, medidas de fuerza", opinó Vallarino.

VEA TAMBIÉN Gobierno de Panamá reconoce legitimidad provisional del parlamentario Juan Guaidó

"Panamá hace bien en seguir coordinando acciones con el Grupo de Lima, pero no solo debe pensar en medidas diplomáticas", insistió el también exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Ojalá que nuestro país continúe con una conducta rectilínea en esta crisis, pero a la vez mostrando su apoyo al pueblo venezolano, como ellos lo hicieron con nosotros en los Tratados Torrijos-Carter y en la dictadura norieguista", concluyó Vallarino.

Por lo pronto, un comunicado de la Cancillería plasma el deseo de Panamá de que, con Juan Guaidó al frente, Venezuela avance a "un proceso pacífico de transición democrática, que de paso a elecciones justas con la participación equitativa de todos los actores políticos".

También señala que "Panamá es un país que promueve el diálogo y la paz, rechaza todo acto de violencia y represión que atente contra los derechos de los venezolanos y la seguridad de este país suramericano y la región".

Pero, justamente, Panamá está en la lista de los países que han sido afectados directamente por las secuelas de la crisis en el país sudamericano, con un aumento en la migración y con deudas pendientes por parte de empresarios venezolanos.

VEA TAMBIÉN Jueza de garantía corrige abusos del MP y ordena liberación de caricaturista

Probablemente, este último punto es uno de los factores que hacen dudar de avanzar al siguiente paso, de la ruptura de relaciones diplomáticas.

"Pero, si las deudas no se cancelaron cuando Maduro y Varela eran amigos pío-pío, menos ahora", recordó el excanciller José Raúl Mulino, quien considera que lo que se impone es una ruptura definitiva de relaciones.

Para el analista político Edwin Cabrera, "el vecindario le está diciendo a Maduro que está hediondo, que no lo quieren".

Sin embargo, se opone a cualquier intervención militar. Asegura que, en todo caso, Panamá solo podría dar un apoyo 'simbólico', al no contar activos bélicos.

La posición geográfica de Panamá pudiera ser un importante activo en una eventual acción de fuerza de Estados Unidos, "que se siente más seguro en Panamá que en Colombia, y que hace poco ya estuvo con aeronaves en misiones humanitarias en Darién", recordó el internacionalista Thomas Evans.

Ayer, Estados Unidos pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para el tema Venezuela.

Y el secretario de Estado, Mike Pompeo, solicitó a la OEA reconocer a Guaidó como presidente interino en Venezuela.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook