politica

Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad, declaró el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Abrego (i); el presidente de Panamá, José Raúl Mulino (c), y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegset. Foto: EFE

Los acuerdos alcanzados entre Panamá y Estados Unidos referidos al pago de peajes de buques de guerra estadounidenses o una mayor cooperación en seguridad no significan una cesión de la soberanía panameña sobre el Canal interoceánico, afirmó este miércoles el Gobierno panameño.

"Queremos establecer que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad", declaró el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth.

Ambos funcionarios hablaron a la prensa en el marco de la instalación de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec).

"Estamos centrados en trabajar junto con nuestros socios panameños para asegurarnos de que la influencia maliciosa de China no pueda seguir echando raíces y que de hecho se le expulse de la Zona del Canal de Panamá", dijo Hegseth.

El jefe del Pentágono sostuvo en el marco de la Conferencia "que el canal de Panamá y las zonas del canal no pueden y ni serán controladas por la China", unas afirmaciones que se enmarcan en el discurso recurrente del presidente Donald Trump sobre la influencia de China en el paso navegable, que ha sido rechazado por el Gobierno panameño y también por Pekín.

En la conferencia de prensa junto a Ábrego, el funcionario estadounidense destacó los acuerdos con Panamá para incrementar la cooperación en materia de seguridad de la vía acuática y para que los buques de guerra estadounidenses pasen de forma expedita y libre por ella.

Estos asuntos fueron plasmados en una declaración conjunta difundida el martes por el Gobierno panameño, en la que Hegseth reconoció "el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes" y Panamá reafirmó la decisión del país centroamericano de abandonar la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, "lo estableció ayer" en la declaración conjunta con el jefe del Pentágono,"que el señor secretario Hegseth en la reunión que tuvieron en privado reconoció la soberanía de Panamá sobre el canal de Panamá y reconoció que hay que respetar el Tratado de Neutralidad" que la rige.

En cuanto al reforzamiento de la cooperación militar, "Panamá esclareció a través del señor presidente Mulino de que no podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa" en el país, agregó el ministro panameño de Seguridad.

Ábrego recalcó que EE.UU. y Panamá realizan ejercicios conjuntos y mantienen la cooperación en materia de seguridad desde hace más de 18 años, por lo que "estos temas no son nuevos".

En la declaración conjunta emitida el martes, Panamá y EE.UU. convinieron en "revitalizar el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y dirigirlo hacia una agenda robusta de planificación y preparación bilateral que priorice la seguridad y la defensa del Canal, dentro del marco del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá y la Constitución Nacional".

Panamá y EE.UU. establecieron en esa declaración que trabajarán para identificar "un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos" que hacen los buques de guerra estadounidenses por cruzar el paso navegable, una de las quejas de Trump.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook