politica

Panamá podría recibir sanciones legales por violación al Tratado de Extradición

Es claro y es aceptado por los abogados internacionalistas que Ricardo Martinelli solo puede ser juzgado en el país por un solo caso.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Para los abogados y conocedores de leyes internacionales, hablar de una segunda causa, cuando Ricardo Martinelli tiene el principio de especialidad, es inaceptable. Foto: Panamá América

La insistencia del Ministerio Público en abrirle nuevas causas penales al expresidente de la República Ricardo Martinelli, ignorando el principio de especialidad con el cual fue extraditado desde Estados Unidos, podría traerle a Panamá sanciones por violación al Tratado de Extradición firmado en 1904.

Versión impresa

Inicialmente se estaría hablando de sanciones legales por inconstitucionalidad y en otra instancia de sanciones monetarias por el hecho de no respetar los términos de la extradición que se concretó el 11 de junio del año pasado.

El abogado internacionalista y exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo Vallarino, el "principio de especialidad significa que solo puede ser juzgado por la causa por la cual fue solicitado en extradición", haciendo referencia a la condición en que Ricardo Martinelli llegó al país.

"Definitivamente allí hay una violación de los tratados que ha celebrado Panamá con Estados Unidos. Estaríamos nosotros incumpliendo un Tratado Internacional", explicó Vallarino, quien además cree que todo tiene que ver con la popularidad que ha marcado el expresidente Martinelli de cara a la próxima campaña electoral.

"El viejo Código Judicial establecía algo que se llamaba la ignorancia inexcusable de la ley", fue la reacción del abogado de la defensa de Martinelli, Roniel Ortíz.

VEA TAMBIÉN: Minsa confirma 81 casos de tosferina en las montañas de la comarca Ngäbe Buglé

Él al igual que Arturo Vallarino concuerdan en que solamente de mencionar la intención de abrirle otra causa distinta a la de la extradición (caso de supuestos pinchazos) estarían violando los Tratados de Extradición entre Panamá y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Canadá reduce su personal en Cuba tras un nuevo incidente de lesiones cerebrales

La gravedad de la falla en la que podría caer Panamá por la insistencia del Ministerio Público manejado por Kenia Porcell, bajo las órdenes del presidente Juan Carlos Varela, estaría por encima de la Constitución Política del país.

"Los tratados internacionales son ley de la República y habría una fragante violación del convenio y del debido proceso", detalló Vallarino, quien además no le ve mucho futuro al intento de abrirle una segunda causa a Ricardo Martinelli, especialmente por el caso New Business que se desprende del proceso relacionado con Blue Apple.

Para Arturo Vallarino, hay recursos de carácter legal que podrían llegar como sanciones, entre ellos entraría el de inconstitucionalidad, además de otros procesos ante la Comisión y la Corte de Derechos Humanos y también cabe invocar el tratado.

Los abogados de Martinelli también tendrían la opción de ir a instancias internacionales ante la insistencia, según el juicio de Vallarino, un paso que ya había dado el grupo de letrados que representan al expresidente.

"Ya fuimos a la Embajada de Estados Unidos por medio de una carta que enviamos en la que se explicaba que no se estaba cumpliendo con el principio de extradición", señaló Ortiz, complementando que eso se dio hace unas semanas y "no hemos tenido respuesta".

Según expertos, la procuradora está metiendo en problemas a la canciller y a Varela, en virtud de que es el Estado panameño el que suscribió el convenio de extradición entre Panamá y Estados Unidos.

Y es que el caso contra Ricardo Martinelli por supuestos pinchazos ha tenido ribetes políticos desde el momento en que pisó suelo panameño, con reiteradas violaciones al debido proceso por parte de la Corte Suprema de Justicia, que se adjudicó la custodia del caso, cuando no tenían competencia según lo dictamina la ley.

Fue una lucha desde junio hasta diciembre para que el magistrado juez de garantía Jerónimo Mejía mandara el expediente a la justicia ordinaria, específicamente al Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Ahora resultó que la Fiscalía Primera contra el Crimen Organizado está buscando abrirle una causa a Martinelli por el caso de New Business, en el que supuestamente "su nombre salió al final de la investigación", que ya terminó, según dijo el fiscal David Mendoza.

Por ahora, Ricardo Martinelli espera su llamamiento ante el Sistema Penal Acusatorio para decidir si continuará detenido en el centro penitenciario El Renacer o le darán algún beneficio legal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook