politica

Panamá se prepara para reformas electorales a partir del 2025

El presidente del Tribunal Electoral solicitó el apoyo institucional y compromiso de todos los actores de la sociedad para seguir perfeccionando la democracia.

Miriam Lasso - Actualizado:

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %. Foto: Víctor Arosemena

Luego de los comicios del pasado 5 de mayo, que alcanzaron un 77.7 % de participación histórica por parte de los electores, el Tribunal Electoral (TE) se prepara para nuevas reformas electorales a partir del 2025. 

Versión impresa

"El Tribunal Electoral (TE) como organismo autónomo independiente promoverá lo que la ley le mandata  convocar a una reforma electoral haremos las consultas y preparativos para el 2025", dijo el magistrado presidente Alfredo Juncá, durante el acto de proclamación del presidente electo José Raúl Mulino. 

Juncá adelantó que desde este organismo, se elaborará el programa de sesiones junto con partidos políticos, representantes de la libre postulación y todos los componentes de la sociedad civil.

Con este fin, el magistrado presidente del Tribunal Electoral solicitó el apoyo institucional y compromiso de todos los actores de la sociedad para seguir perfeccionando la democracia electoral. 

"Requerimos conocer con amplitud y sin limitaciones los puntos de vista de todos los ciudadanos, los partidos y otras instituciones para conformar una reforma político electoral que amplíe y mejore nuestra democracia sobre la pluralidad de convicciones e intereses existentes en el país", señaló Juncá. 

Las normas del juego para las elecciones generales del pasado 5 de mayo quedaron establecidas tras las modificaciones realizadas al Código Electoral por medio de la Ley 247 del 22 de octubre de 2021. 

La legislación electoral fue fundamentada, según los magistrados del TE, en los principios de transparencia, rendición de cuentas, equidad y justicia, además de la reglamentación de las precandidaturas a cargos de elección popular, tanto por los partidos políticos como por libre postulación, la supervisión del financiamiento político, entre otros temas.

En medio del calor electoral, diversos sectores sugieren temas para revisar en las próximas reformas electorales tales como: la segunda vuelta electoral, la eliminación de las fórmulas de cociente, medio cociente y residuo, así como que los candidatos independientes no pertenezcan a partidos políticos.  

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %, la mayor en la era democrática iniciada tras la caída del régimen dictatorial de 21 años que vivió el país entre 1968 y 1989,  detalló el Tribunal Electoral (TE).

Según el informe del Tribunal Electoral, la participación en 1994, cuando se celebraron las primeras elecciones tras la caída de la dictadura en 1989 fue del 73.7 %. En 1999, acudió a las urnas el 76.2 % de los electores; en 2004 el 76.9 %; en 2009 el 74 %; en 2014 el 76.8 %; en 2019 el 73 % y en 2024, 77.7 %.

"Desde que se instauró la nueva etapa de nuestra democracia en los años 90, no habíamos tenido una participación tan alta como ahora, casi el 78 % de los inscritos en el padrón electoral.  Lo hicimos en paz y con espíritu democrático", resaltó Juncá.

Es el legado que tenemos de nuestros ancestros y es lo que estamos dejando a nuestra juventud. Un país con principios donde impera la independencia, la democracia,  la representación política y el bienestar de todos nosotros en Panamá", puntualizó.   

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook