politica

Panamá se prepara para reformas electorales a partir del 2025

El presidente del Tribunal Electoral solicitó el apoyo institucional y compromiso de todos los actores de la sociedad para seguir perfeccionando la democracia.

Miriam Lasso - Actualizado:

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %. Foto: Víctor Arosemena

Luego de los comicios del pasado 5 de mayo, que alcanzaron un 77.7 % de participación histórica por parte de los electores, el Tribunal Electoral (TE) se prepara para nuevas reformas electorales a partir del 2025. 

Versión impresa

"El Tribunal Electoral (TE) como organismo autónomo independiente promoverá lo que la ley le mandata  convocar a una reforma electoral haremos las consultas y preparativos para el 2025", dijo el magistrado presidente Alfredo Juncá, durante el acto de proclamación del presidente electo José Raúl Mulino. 

Juncá adelantó que desde este organismo, se elaborará el programa de sesiones junto con partidos políticos, representantes de la libre postulación y todos los componentes de la sociedad civil.

Con este fin, el magistrado presidente del Tribunal Electoral solicitó el apoyo institucional y compromiso de todos los actores de la sociedad para seguir perfeccionando la democracia electoral. 

"Requerimos conocer con amplitud y sin limitaciones los puntos de vista de todos los ciudadanos, los partidos y otras instituciones para conformar una reforma político electoral que amplíe y mejore nuestra democracia sobre la pluralidad de convicciones e intereses existentes en el país", señaló Juncá. 

Las normas del juego para las elecciones generales del pasado 5 de mayo quedaron establecidas tras las modificaciones realizadas al Código Electoral por medio de la Ley 247 del 22 de octubre de 2021. 

La legislación electoral fue fundamentada, según los magistrados del TE, en los principios de transparencia, rendición de cuentas, equidad y justicia, además de la reglamentación de las precandidaturas a cargos de elección popular, tanto por los partidos políticos como por libre postulación, la supervisión del financiamiento político, entre otros temas.

En medio del calor electoral, diversos sectores sugieren temas para revisar en las próximas reformas electorales tales como: la segunda vuelta electoral, la eliminación de las fórmulas de cociente, medio cociente y residuo, así como que los candidatos independientes no pertenezcan a partidos políticos.  

La participación de votantes en los comicios del pasado 5 de mayo en Panamá alcanzó el 77.7 %, la mayor en la era democrática iniciada tras la caída del régimen dictatorial de 21 años que vivió el país entre 1968 y 1989,  detalló el Tribunal Electoral (TE).

Según el informe del Tribunal Electoral, la participación en 1994, cuando se celebraron las primeras elecciones tras la caída de la dictadura en 1989 fue del 73.7 %. En 1999, acudió a las urnas el 76.2 % de los electores; en 2004 el 76.9 %; en 2009 el 74 %; en 2014 el 76.8 %; en 2019 el 73 % y en 2024, 77.7 %.

"Desde que se instauró la nueva etapa de nuestra democracia en los años 90, no habíamos tenido una participación tan alta como ahora, casi el 78 % de los inscritos en el padrón electoral.  Lo hicimos en paz y con espíritu democrático", resaltó Juncá.Es el legado que tenemos de nuestros ancestros y es lo que estamos dejando a nuestra juventud. Un país con principios donde impera la independencia, la democracia,  la representación política y el bienestar de todos nosotros en Panamá", puntualizó.   

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook