politica

Precandidatos no pueden participar en actos públicos

La prohibición aplica para los precandidatos por libre postulación y para los funcionarios que fueron electos por votación popular.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Los precandidatos y precandidatos a cargos de elección popular tienen prohibido participar en eventos de inauguración de obras públicas. Foto: Ilustrativo

Los precandidatos y precandidatos a cargos de elección popular tienen prohibido participar en eventos de inauguración de obras públicas. Foto: Ilustrativo

A partir de este 1 de febrero hasta el 5 de mayo de 2024, los precandidatos y precandidatos a cargos de elección popular tienen prohibido participar en eventos de inauguración de obras públicas o en actividades financiadas con fondos públicos. 

Versión impresa
Portada del día

Esto incluye las obras financiadas por el Estado bajo la modalidad de llave en mano, y el incumplimiento de la norma, resultaría en la inhabilitación de la candidatura para participar en las elecciones generales de 2024 y si corre en las elecciones, perder el cargo. 

La prohibición aplica desde el mes de junio del año pasado para los precandidatos por libre postulación y la medida también alcanza a los funcionarios que fueron electos por votación popular, aclaró Magda Ceballos, jefa de Partidos Políticos de la Dirección de Organización Electoral. 

Lo anterior implica que funcionarios del gobierno, así como los diputados, alcaldes y representantes que aspiran a la reelección, no podrán participar en actos de inauguración de obras o eventos financiados con fondos públicos. 

El pasado 15 de enero, fue el plazo que dio el presidente de la República, Laurentino Cortizo para que los funcionarios que aspiran a cargos de elección popular renunciaran a sus cargos, sin que la orden del mandatario tuviera mayores efectos. 

Las denuncias por el incumplimiento de la norma se tramitan a través de los juzgados administrativos electorales, detalló la funcionaria. 

Los partidos políticos tienen desde el jueves 1 de junio hasta el lunes 31 de julio 2023 para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular a través de elecciones primarias. 

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) fijó para el 11 de junio de 2023 la celebración de la elección primaria, el 16 de julio del 2023 el Partido Panameñista, el 4 de junio de 2023 lo hará el Partido Realizando Metas (RM). 

A partir de este 1 de febrero todos los partidos políticos deberán convocar sus procesos internos partidarios para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular, ya sea por primaria u otro procesos internos partidarios. 

Igualmente, y hasta el 4 de mayo de 2024, los partidos políticos deberán presentar la documentación que sustenta los gastos de propaganda electoral que corresponden al 70 % de financiamiento público preelectoral. 

El 15 de febrero próximo vence el plazo para presentar impugnaciones contra el Padrón Electoral Preliminar (PEP) ante los juzgados administrativos electorales y reclamaciones ante la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE), según las causales previstas en el Artículo 30 del Código Electoral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook