politica

Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley que crea el Sistema de Telesalud en Panamá

Entre los principios generales de la telesalud, se destaca la eficiencia, la universalidad, la solidaridad, la unidad y la participación, sin embargo, destaca la calidad de la atención del paciente como uno de sus principales objetivos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La Ley que sancionó este jueves el mandatario Laurentino Cortizo busca mejorar la eficacia del sistema de salud nacional. Foto cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este jueves la Ley que crea el Sistema de Telesalud en Panamá, que tiene como propósito coadyuvar al descongestionamiento de hospitales utilizando la modalidad médico-paciente mediante el uso de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).

Versión impresa

Entre los principios generales de la telesalud, se destaca la eficiencia, la universalidad, la solidaridad, la unidad y la participación, sin embargo, destaca la calidad de la atención del paciente como uno de sus principales objetivos, porque provee de los servicios de salud de manera accesible y equitativa, impactando la salud pública y la educación para la salud.

El mandatario Cortizo destacó que sancionó una "gran ley" que permite acercar a los pacientes, especialmente a los de áreas vulnerables a los servicios de salud, como, por ejemplo, a los 300 corregimientos del Plan Colmena con pobreza multidimensional.

Agregó que este tipo de iniciativas es la que el país necesita en pandemia y felicitó al diputado Raúl Fernández, de la bancada independiente, como proponente de la ley.

Indicó que la sanción es una muestra que la bandera panameña está por encima de partidismo político. Esto es la democracia, reiteró el presidente.

"Quiero hacerle un reconocimiento al diputado Fernández, presidente de la Comisión de Salud, Víctor Castillo y a toda la Asamblea Nacional por darle el voto favorable a esta ley", manifestó el presidente en el acto celebrado en el Salón Amarillo de la Presidencia.

Por su parte, el ministro de Salud, Luis Francisco, indicó que con esta nueva ley el Gobierno Nacional ratifica su compromiso de ir avanzando en mejorar la calidad de vida de los panameños.

"En estos momentos el covid nos obliga a usar la tecnología y es el momento de evolucionar", dijo el ministro al tiempo que adelantó que ya funciona un plan piloto en las instalaciones de salud para implementar el sistema de telesalud.

VEA TAMBIÉN: PIN para cambiar el Vale Digital se empezará a usar desde el 18 de marzo

Además del ministro de Salud, al acto asistieron la ministra consejera para asuntos de Salud, Eyra Ruiz; el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, y los diputados Raúl Fernández y Víctor Castillo.

La ley señala que Gobierno Central, mediante las entidades que estime conveniente, capacitará a todo el personal de salud en el uso de las tecnologías necesarias para implementar las disposiciones de la presente ley. Las capacitaciones de las que trata este artículo serán de carácter obligatorio para todos los funcionarios públicos que laboren en el sector salud y en caso de no cumplir con las mismas, serán sancionados administrativamente por las respectivas instituciones en las que laboren.

Dentro de esta nueva modalidad, se crea además el Sistema de Telemedicina, como componente de la telesalud, cuyo objetivo es facilitar el acceso y mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud en cualquiera de sus fases: promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, prevención y paliación.

Esta modalidad de prestación de servicios puede ser ofrecida y utilizada por cualquier prestador de servicios de salud, en cualquier zona de la geografía nacional, en los servicios que determine habilitar dicha modalidad y categoría, siempre y cuando cumpla con la normativa que regula la materia.

VEA TAMBIÉN: Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

A fin de garantizar la efectividad de los servicios de salud prestados mediante telemedicina, y en general mejorar la eficacia del sistema de salud nacional, se comenzará a implementar, en un término no mayor a un año posterior a la promulgación de la presente ley en la Gaceta Oficial, el Sistema Integral de Salud Digital, el cual consistirá en los siguientes programas tecnológicos: Sistema Digital de Historial Clínico; Sistema Digital de Recetas Médicas; Sistema Digital de Citas Médicas; Sistema Digital de Telemedicina y Sistema Digital de Manejo Hospitalario.

El sistema Integral de Salud Digital será utilizado en los servicios médicos que brinda el sector público, sin embargo, en caso de que entidades privadas deseen tener acceso a utilizar dicho sistema, pactarán con el Gobierno Nacional el precio que este estime conveniente por permitirles utilizar el mismo.

Una comisión interinstitucional, conformada por el Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social (CSS) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) será la autoridad competente para la implementación del Sistema de Telemedicina en la República de Panamá y podrá crear la figura jurídica que estimen conveniente.

La coyuntura que se ha vivido en el mundo producto de la pandemia generada por el coronavirus, ha puesto de manifiesto lo necesario que es incluir la tecnología en el sector salud, como un método efectivo para descongestionar hospitales, realizar diagnósticos iniciales con mayor celeridad y monitorear pacientes de manera remota.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook