politica

Presidente Mulino está 'muy satisfecho' de la relación con EE.UU.

El comentario de Mulino llega cuando la relación bilateral ha estado bajo tensión por las declaraciones de Trump sobre recuperar el Canal de Panamá.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente José Raúl Mulino, y la primera dama Maricel de Mulino, participaron en una recepción ofrecida por el presidente de EE.UU., Donald Trump y su esposa Melania Trump. Foto: Cortesía

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves estar "muy satisfecho" de la relación con Estados Unidos y celebró que "gracias a Dios" el país centroamericano "no está" en la "complicada agenda" que enfrenta el presidente estadounidense, Donald Trump.

El comentario de Mulino llega cuando la relación bilateral ha estado bajo tensión durante meses por las declaraciones de Trump sobre recuperar el Canal de Panamá ante la "maligna" influencia de China, o su insistencia en que los buques de guerra estadounidense crucen la vía gratis, ambos extremos rechazados por el presidente panameño.

Mulino comentó brevemente, durante su conferencia de prensa semanal, sobre su encuentro con Trump durante la cena oficial que este ofreció a los dignatarios asistentes a la reciente Asamblea General de la ONU.

Ese encuentro con Trump "fue muy, muy cordial ... (estoy) muy satisfecho de la relación. Nos exhortamos a seguir trabajando juntos en los temas que nos ocupan", declaró Mulino, que agregó que "sí (su colega estadounidense) distinguía a Panamá como un país cooperante, definitivamente".

La conversación fue bastante distendida, por lo que se desprende de los detalles revelados por Mulino, como que Trump le preguntó dónde había aprendido a hablar inglés fluidamente, le respondió que en Nueva Orleans, y el estadounidense le replicó que allí "no se habla inglés".

"Bueno, sí se habla y ahí aprendí yo. Y ahí aprendí el creole", explicó Mulino a Trump, que le contestó: "A eso sí pudiste haber aprendido. Mucho creole".

"Pero la verdad es que me sorprendió, ciertamente, porque no lo había tratado nunca", afirmó Mulino de Trump, de quien dijo que afronta "una agenda complicada en estos momentos donde Panamá, gracias a Dios, no está ahí".

Al ser preguntado sobre la insistencia en el Congreso estadounidense sobre la "maligna influencia" de China en el Canal interoceánico, Mulino sostuvo que el paso navegable es neutral y que esa es su mejor defensa.

El Tratado de Neutralidad que rige a la vía acuática "es nuestra única defensa en el Canal. Sinceramente. Así lo dije en Naciones Unidas y así lo he dicho en reuniones bilaterales con países que forman parte de actividades que pasan por el Canal", declaró Mulino.

"En la medida en que el Canal se mantenga y se respete esa neutralidad por todos, debemos estar tranquilos. Ya el Canal ha pasado varias guerras y a nadie se le ocurrió hacer un acto que atente contra la seguridad o la estabilidad del Canal de Panamá", destacó.

EE.UU. construyó a inicios del siglo XX el Canal y lo operó por más de ocho décadas, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años, tal como lo establecen los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por un Tratado de Neutralidad que está vigente desde octubre de 1979 y han suscrito más de 40 Estados y territorios.

Mulino ha emprendido una campaña internacional para sumar más adherentes al Tratado de Neutralidad y ha invitado a firmarlo a Brasil, Japón y Ucrania, entre otros. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook