Rómulo Roux: Juan Carlos Varela aplica un modelo de 'justicia exprés' contra críticos
Quienes cuestionan o atacan a alguien del Gobierno se les aplica 'justicia exprés', mientras hay muchos detenidos a la espera de juicio, y víctimas de 'delitos reales', quienes añoran la llegada de la justicia.
"La reacción del presidente fue injustificada y eso no se puede aceptar", dijo ayer Rómulo Roux. /Foto Archivo
El candidato presidencial de Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, se unió a la ola de críticas surgidas en contra del presidente Juan Carlos Varela por la orden de retener y sancionar a un jubilado que lo criticó en medio de los actos protocolares del pasado 10 de Noviembre, en La Villa de Los Santos.
Roux denunció una especie de "justicia exprés" que el mandatario impulsó en este caso, lo que a su juicio contradice el letargo judicial que se reporta en esta administración, frente a denuncias de todo tipo que siguen esperando el trámite correspondiente.
"¡Que me parta un rayo si Varela no está implicado en casos de corrupción!", fue el comentario lanzado por Marcelino Ruiz Aquino frente a Varela, lo que fue calificado como "falta de respeto al presidente", y le valió la imposición de una multa de $300.
VEA TAMBIÉN: Empresario chiricano denuncia estafa con falsificación de documento
"Eso es justicia exprés. Porque ese hombre habló y ese mismo día lo agarraron y lo multaron... Ojalá tuvieran esa capacidad de actuar rápido contra delitos reales, porque lo que hizo este señor fue simplemente expresar lo que estamos sintiendo la gran mayoría de los panameños", planteó ayer Rómulo Roux, en declaraciones a Telemetro.
"Esa multa contra ese señor es una multa contra todos los panameños que nos sentimos así", agregó.
Según Roux, si Juan Carlos Varela quería ser presidente, tenía que estar dispuesto a soportar las críticas de la ciudadanía.
Aunque el mandatario ha intentado mantenerse alejado del tema, familiares de Marcelino Ruiz confirmaron que "por órdenes del presidente Juan Carlos Varela, efectivos de la seguridad del Estado" lo detuvieron en la residencia de su madre, y lo llevaron a una sede de la Policía, donde una juez de paz le impuso sanción de $300.
VEA TAMBIÉN: El papa Francisco cataloga el chisme como una forma de 'terrorismo'
"No puede ser que el presidente mande a arrestar a este señor y lo multe. ¿Por qué no hay ese tipo de justicia para las personas que comenten delitos? La reacción del presidente fue injustificada, no se puede aceptar", dijo ayer el político Rómulo Roux.
Esta no sería la primera vez que este tipo de exabrupto se aplica cuando está de por medio el presidente o alguien cercano a él.
En abril de 2017, la primera dama denunció amenazas de muerte expuestas desde Twitter en contra de uno de los hijos de la pareja presidencial.
En menos de un mes surtió efecto un operativo de rastreo digital y de ubicación física activado desde el aparato de seguridad del Estado, dando con la detención en el sector de El Crisol del presunto autor de las amenazas, un hombre de 24 años.
Sectores jurídicos se muestran a favor de aplicar el rigor de la ley cuando sea necesario, pero piden a la administración de justicia igual celeridad como cuando se señala al presidente o a su círculo cercano.