politica

Senador estadounidense insiste en presencia china sobre el Canal de Panamá

Panamá no cuenta con representantes en dicha reunión.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ted Cruz, Senador republicano. Foto: EFE

Durante una audiencia en la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos (EE. UU.) el senador republicano, Ted Cruz, insistió en la presencia china sobre el Canal de Panamá, hecho que pone en riesgo la seguridad del país norteamericano.

Versión impresa

Cruz manifestó que una de las principales preocupaciones del presidente Donald Trump es la construcción del cuarto puente sobre la vía, ya que, al estar a cargo de empresas asiáticas permitará a China interrumpir el paso de buques por la zona sin previo aviso afectando su economía.

Según el senador, los buques norteamericanos están siendo víctimas de tarifas excesivas de parte de Panamá, excediendo incluso los 3 mil millones de dólares.

Además, afirman que el tratado está siendo violado por el Estado panameño, pues las compañías chinas además de tener injerencia en la zona, manejan los puertos en ambos extremos del Canal.

A juicio del estadounidense, los puertos le dan a China puntos de observación para coordinar acciones que representan un riesgo para su seguridad.

También se le acusa a Panamá de ser un “mal actor” al darle bandera a buques que costean el terrorismo para que esquiven embargos, y otorgar contratos a empresas sin competencia justa.

Estados Unidos afirmó que no se quedará de “brazos cruzados” mientras Panamá explota una ruta estratégica y China avanza hacia su hemisferio.

Por su parte, Maria Elaine Cantwell, representante de Washington en el Senado, manifestó su preocupación ante la instalación de empresas chinas cerca del Canal, puesto que, estás podrían ser utilizadas como puertas de acceso en su contra, sobre todo, a través de herramientas tecnológicas.

“Espero que Panamá coopere para discutir temas de seguridad cibernética y lo que se tiene que hacer”.

Luis Sola, presidente de la Comisión Federal Marítima, uno de los testigos llamados a este encuentro y que realizo una visita al país, declaró que la ACP está comprometida en mantener la eficiencia del Canal, sin embargo, la falta transparencia, corrupción e injerencia extranjera en el país pudieran incidir directa e indirectamente en la operación y estabilidad a largo plazo de la vía.

Por lo tanto, sugiere que EE. UU. dé seguimiento a su manejo y políticas gubernamentales relacionadas con operaciones marítimas.

La Comisión no descarta realizar otra audiencia con representantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para que puedan aclarar sus dudas sobre la injerencia de potencias extranjeras en la vía interoceánica.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook