Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Torrijos: 4 años al rescate de la pesca y acuicultura

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Economía / Panamá / Pesca

Panamá

Torrijos: 4 años al rescate de la pesca y acuicultura

Actualizado 2023/07/26 13:52:37
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Panamá volvió al escenario internacional dentro de la industria pesquera y las exportaciones reputaron de forma contundente, dijo Torrijos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Flor Torrijos anunció hoy la culminación de su ciclo profesional como administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)

Flor Torrijos anunció hoy la culminación de su ciclo profesional como administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otro revés marítimo: Panamá al borde de perder el Qualship

  • 2

    Precandidato del PRD en Colón, muere por herida de bala

  • 3

    Laurentino Cortizo hace nuevos nombramientos en ATP y Meduca

Flor Torrijos anunció hoy la culminación de su ciclo profesional como administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), logrando que el sector volviera a recuperar su brillo, y sentando las bases para posesionar a Panamá como país destacado en sus esfuerzos por combatir la pesca ilegal a nivel internacional con herramientas de alta tecnología.

Panamá volvió al escenario internacional dentro de la industria pesquera y las exportaciones reputaron de forma contundente, dijo Torrijos, quien ocupó la jefatura de la ARAP en los cuatro años que lleva el gobierno de Laurentino Cortizo.

Torrijos dijo sentirse satisfecha con su rol dentro de la ARAP, ya que logró que se cumpliera con la mayoría de las metas trazadas al inicio de su gestión en favor del sector pesquero y acuícola. Pero destacó que esto pudo ser posible gracias al trabajo en equipo y el respaldo del Ejecutivo al más alto nivel.

“Culmino un ciclo profesional con las metas trazadas cumplidas; han sido cuatro años de entrega total al sector de pesca y acuicultura en la Autoridad de los Recursos Acuáticos.  Durante mi gestión recibí el apoyo incondicional del Presidente, Laurentino Cortizo Cohen, a quien agradezco la oportunidad brindada, y al Ministro Augusto Valderrama; ya que juntos, en equipo, logramos generar políticas que le devolvieron al sector pesquero y  la acuicultura la esperanzas de una vida mejor”, comentó ayer Torrijos al anunciar su salida como administradora de la entidad.

En una entrevista, Torrijos respondió un cuestionario sobre sus 4 años en la ARAP:

¿En qué estado deja usted al sector de la pesca?
Empecé en la ARAP con la meta de dejar una institución transformada y transparente, fortalecer las políticas y salvaguardar los derechos de los más vulnerables del tejido social. Las estadísticas hablan por sí solas; cerramos el año 2022 con un incremento en la exportación el rubro camarón +104.6%, exportando un total de USD 67.9 M, y un incremento del + 42.4%  en la exportación de harina y aceite de pescado según informe oficial de la Contraloría General de la República.

En el 2021 se logró la aprobación de una nueva Ley de Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas, la más moderna y actualizada de toda la región, que brinda protección legal a los pescadores artesanales, es atractiva para la inversión extranjera en los rubros de acuicultura y pesca y promueve las actividades acuáticas de forma ordenada y comprometida con la preservación de los recursos.
También se instaló la Comisión Nacional de Pesca Responsable, una deuda que tenía la Autoridad con la industria por más de 10 años y se Instaló la Comisión Nacional de Acuicultura Responsable.

¿Qué avances tecnológicos logró implementar?
Modernizamos la institución en el servicio al cliente, creando la ventanilla única digital, pagos en línea, zarpe digital, emisión de carnet de marinos a nivel nacional, los códigos de barras fueron implementados en los documentos sensitivos y bajamos el periodo de tiempo en espera de la tramitología un 75%. Dejo un plan de acción para ocho procesos que deben culminar en los próximos 10 meses y así ser facilitadores del sector y la inversión.
En Acuicultura se han dado grandes avances históricos, incluyendo el uso de inteligencia artificial, entre otras tecnologías de punta. Panamá es hoy el único país del mundo cultivando cuatro distintas especies de manera exitosa: Bójala en Chiriquí, Cobia en Colón, Pepino del Mar en Colón, y Pámpano en Bocas del Toro. Se han dado en estos últimos cuatro años inversiones de más de 40 millones en la acuicultura. El Grupo Fajardo, una empresa de gran trayectoria y prestigio en Ecuador, que lleva 36,500 millones de libras cosechadas en su haber, entró a potenciar el cultivo de camarón en Coclé. Forever Oceans Panamá inicio operaciones con tecnología de punta para el cultivo y procesamiento de Bójala, y en plena pandemia Open Blue inauguró su planta procesadora de subproductos, y esta semana envían su primer contenedor de exportación a Vietnam.

¿A nivel internacional, qué camino lleva Panamá en el tema de la pesca ilegal?
Enfrentamos enormes desafíos en cumplimiento internacional, específicamente por el tema de trazabilidad y control de la flota nacional e internacional. Hoy con orgullo podemos decir que tenemos el centro de seguimiento pesquero más moderno de la región, contamos con un equipo de operadores comprometidos al servicio 24/7, reconocidos por el director de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, en su visita oficial en el marco de la conferencia mundial Our Oceans.
En los nueve organismos regionales de pesca donde opera nuestra flota internacional, hemos recibido elogios por demostrar avances, lo que nos ha permitido mantener las cuotas de pesca e incluso sumar 1,100 toneladas para el uso en la SPRFMO.
Una clara señal que hacer las cosas bien, vale la pena. Desde el 2019 reiniciamos un diálogo abierto con la Unión Europea, un importante socio comercial de Panamá, con el fin de superar las advertencias para levantar la tarjeta amarilla, un desafío del país que hemos liderado, desarrollando políticas y sistemas que permanezcan en el tiempo.

¿A qué se dedicará profesionalmente?
Ahora debo reintegrarme a la empresa familiar, pero siempre estaré agradecida con el equipo de profesionales de la ARAP, que siempre estuvieron dispuestos a dar lo mejor de sí y me apoyaron en cada momento de mi gestión. Me llevo nuevos conocimientos aprendidos sobre la gestión pública.  Tengo el firme compromiso de seguir luchando por la pesca y la acuicultura, para que esa gente noble que trabaja incansablemente por producir alimentos y mejorar su calidad de vida, alcancen sus metas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".