politica

Tribunal Electoral requerirá de 35,000 colaboradores para las elecciones generales de 2024

En el presente año ya se fijó 6 millones de dólares para las actividades pre-electorales. Se está preparando el presupuesto para el resto de las actividades correspondientes a los años 2023 y 2024.

Alberto Pinto - Actualizado:

Las elecciones generales en Panamá se deben celebrar el 5 de mayo de 2024. Foto: Grupo Epasa

El Tribunal Electoral (TE) requerirá de al menos 35 mil colaboradores para las elecciones generales de 2024.

Versión impresa

Esta cifra podría variar dependiendo  de la cantidad de corporaciones electorales que se tengan que instalar y el personal de apoyo de las mismas.

Todavía el Tribunal no ha fijado cuánto presupuesto se necesitará para esoc comicios de mayo de 2024.

No obstante, para el presente año ya se fijó 6 millones de dólares para las actividades pre-electorales. Se está preparando el presupuesto para el resto de las actividades correspondientes a los años 2023 y 2024

Si bien los magistrados del Tribunal Electoral están a la espera de un fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la inconstitucionalidad de las reformas electorales, no consideran que va haber retraso en la organización de los comicios.

Actualmente se está preparando el  Plan General de Elecciones (PLAGEL), que consiste en un proyecto en el cual se desarrollan todas las tareas y actividades necesarias para planificar y ejecutar la organización del evento, de acuerdo con las responsabilidades que se asignan a las diferentes comisiones de trabajo

El cronograma, llamado calendario, aparecerá en el Decreto Reglamentario de Elecciones, el que será publicado en el Boletín Electoral dentro de algunos meses

Por el momento, hay ocho partidos políticos legalmente constituidos y uno que espera realizar la convención nacional para recibir el aval del Tribunal Electoral.

VEA TAMBIÉN: El 37% de la población penitenciaria no ha sido condenada, mientras hacinamiento se agrava

Los partidos en formación tienen hasta el 31 de diciembre de 2022 para constituirse, de lo contrario no podrán participar de las futuras elecciones.

El Decreto 35 de 2019,  establece que para poder fundar un partido político se requiere de 39,296 adherentes.

En cuanto a las elecciones primarias, el Código Electoral establece el periodo que va del 1 de junio y el 31 de julio de 2023, para realizar esos comicios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook