politica

UE Y Centroamérica reforzarán diálogo en Panamá sobre agenda de cooperación birregional

Son sesiones de trabajo abiertas dirigidas a los responsables políticos de los países centroamericanos y de la UE, los representantes de las organizaciones internacionales y multilaterales bancos multilaterales de desarrollo y agencias de cooperación) los representantes del sector privado (contemplando las cámaras de comercio de ambas regiones) y de la sociedad civil, expertos y académicos.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El evento se desarrollará en la sede de la Cancillería de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Desde este 1 y 2 de junio,  Panamá sede de las Jornadas de Diálogo “Nuevas Alianzas al Desarrollo” entre la  Unión Europea (UE) y Centroamérica, que buscan complementar el diálogo político y técnico con vistas a reforzar y dar visibilidad a la asociación birregional, a la vez identificar mecanismos para abordar conjuntamente los retos pendientes en el marco de la recuperación post pandemia sostenible.

Versión impresa

Esto será posible a través de sesiones de trabajo en las que se abordarán los elementos y enfoques que componen la nueva agenda de cooperación para enfrentar los crecientes desafíos globales; la transición digital, amigable y justa; así como la cooperación científica, gestión de riesgo y la preparación ante futuros desastres y pandemias.

La jornada inaugural estará a cargo de las ministras Erika Mouynes, Doris Zapata y María Inés Castillo, de Relaciones Exteriores, de Trabajo  y Desarrollo Social respectivamente; la presidenta de la Fundación Europea-América Latina y el Caribe EU-LAC, Leire Pajín; el Alto Representante de la UE, Josep Borrell (mensaje pre grabado) y el director adjunto del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Federico Bonaglia.  La  conferencia magistral del día de la inauguración estará a cargo de José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina,  con “Las llaves de la revitalización de la asociación estratégica regional pos pandemia y el nuevo orden mundial”.

Estas sesiones de trabajo se dividirán en 7 paneles a saber:

El panel #1 se enfocará en los retos pendientes del desarrollo en Centroamérica, enfoques y métricas de desarrollo para una nueva agenda de cooperación internacional estarán la asesora política de la OCDE, Lianne Guerra como relatora; la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Ana Luisa Castro como moderadora; y el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia; el Jefe de Unidad de la Comisión Europea, Felice Zaccheo; el Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Sebastián Rovira y la directora de Cooperación de SICA, Hazer Alpizar.

Rita Da Costa, jefa de Desarrollo en Transición, Centro de Desarrollo de la OCDE será moderadora en el panel 2: Los Acuerdos de Asociación como elemento reestructurador de nueva agenda de cooperación. Estarán además, el profesor asociación de la Universidad de Loyola, Pedro Caldentey; el embajador de la UE en El Salvador y ante el SICA, Francois Roudié; el Secretario General de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Francisco Lima Mena y el oficial de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Pelayo Roces-Fernández.

A estos expositores se suman en el panel 3: Contribuciones y aportes de la cooperación hacia una transición digital justa el economista del Centro de Desarrollo de la OCDE, Sebastián Nieto; el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Ricardo Oliva Ramos; la subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá y Secretaria del Gabinete Logístico de Panamá, Ana Margarita Reyes; además de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina, de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).

La clausura del primer día de las Jornadas, con el panel 4, tendrá las intervenciones del Coordinador del Programa de la Fundación EU-LAC, Miguel Guzmán; el jefe de unidad de la Delegación de la UE en Panamá,  Kurt Leiseder, el Director de Alianzas para el Desarrollo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), Moisés Mérida;  el representante del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para América Latina, Alexandre Staff Varela y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para Centroamérica Fernando Quevedo.
La jornada de diálogo continuará el jueves 2 con el Conversatorio sobre el reto de prevenir el riesgo de futuras pandemias y desastres en el contexto actual entre el Secretario General y Viceministro encargado de la Cancillería, Jones Cooper Seferlis,  la presidenta de la Fundación EU-LAC, Leire Paijín y el director de la Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres en Latinoamérica y el Caribe (LA RED), Alonso Brenes.

Seguidamente, representantes de organismos multilaterales de fomento y desarrollo se darán cita en el panel 5, ¿Cómo fomentar resiliencia mediante buenas prácticas?; en el panel 6 ¿Cómo empoderar las políticas públicas para la preparación ante los riesgos por desastres y futuras pandemias en Centroamérica? estará la directora de Cooperación Internacional del ministerio de Relaciones Exteriores, Itza Broce junto a representantes de las Naciones Unidas, del SICA y de la Fundación Natura.

VEA TAMBIÉN: Unos 35 estudiantes viajan a Europa para aprender francés e italiano

Y para finalizar el panel 7: La cooperación científica UE-Centroamérica como plataforma para una nueva transición contará con la moderación de la directora de Relaciones Económicas de la Cancillería, Carla Ramírez, donde habrán panelistas provenientes de la Comisión Europea, SIECA, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y del programa Copernicus.


Las Jornadas de Diálogo UE- Centroamérica, que se desarrollarán en el Palacio Bolívar,  son sesiones de trabajo abiertas dirigidas a los responsables políticos de los países centroamericanos y de la UE (incluyendo funcionarios públicos de distintos ministerios, parlamentarios y representantes de las embajadas en la región), los representantes de las organizaciones internacionales y multilaterales (incluyendo las agencias de las Naciones Unidas, bancos multilaterales de desarrollo y agencias de cooperación) los representantes del sector privado (contemplando las cámaras de comercio de ambas regiones) y de la sociedad civil, expertos y académicos.  Es totalmente gratuito sólo se requiere inscripción en https://mire.gob.pa/registroeulac/.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook