Skip to main content
Trending
Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?Inicia la postulación en línea a través de PROVEL para acabar con prácticas irregulares
Trending
Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?Inicia la postulación en línea a través de PROVEL para acabar con prácticas irregulares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Una nueva constitución, necesidad urgente que tienen los panameños

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Órgano Ejecutivo / Reforma constitucional / Asamblea Nacional

Una nueva constitución, necesidad urgente que tienen los panameños

Actualizado 2019/02/23 10:45:19
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Durante el pasado debate, los siete candidatos presidenciales hablaron sobre cuáles serán sus propuestas para abordar estos dos importantes temas, que tanto preocupan a la población panameña.

Para el próximo jueves 10 de abril se tiene programado realizar el segundo debate presidencial. Efe

Para el próximo jueves 10 de abril se tiene programado realizar el segundo debate presidencial. Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diferencias entre constituyente paralela y originaria

  • 2

    Juan Carlos Varela insiste en Constituyente, pero no concreta su promesa

  • 3

    Conceptos claves para una constituyente

La institucionalidad y la necesidad de implementar un nuevo orden constitucional, son dos temas que han tomado mucha importancia en nuestro país en los últimos meses, a tal punto que fueron motivo de discusión en el primer debate presidencial que se realizó en el domo de la Universidad Nacional de Panamá.

Los panameños han dejado de creer en sus instituciones y, además, han manifestado la necesidad de hacer cambios en la actual Constitución, lo que permita cambiar la forma en que se escogen a los magistrados de la Corte.

Para poder hacer estos cambios constitucionales existen varias posibilidades, una de ellas es a través de dos asambleas diferentes y sucesivas que fue la usada en el 2004, al final del gobierno de la presidenta Mireya Moscoso y al comienzo del gobierno de Martín Torrijos.

Otra es mediante un acto constitucional aprobado por dos legislaturas consecutivas de una misma asamblea, que debe ser ratificado en un referendo, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto mes, posteriores a la segunda aprobación por la segunda legislatura. Y la tercera, es mediante una asamblea constituyente paralela que debe ser convocada por el Órgano Ejecutivo y ratificada por la mayoría absoluta del Legislativo.

VEA TAMBIÉN Cuestionan actuar de diputados que buscan acelerar ratificaciones de magistrados de la CSJ

Durante el debate, los siete candidatos hablaron sobre cuáles serán sus propuestas para abordar estos dos importantes temas que tanto preocupan a la población panameña.

Para el candidato independiente Marco Ameglio, se debe crear una nueva constitución, pero no por una constituyente.'

71


son los diputados que actualmente tiene la Asamblea Nacional.

7


son los aspirantes a la presidencia de la República que participarán en las elecciones del próximo 5 de mayo.

"En los primeros días convocaré un pacto nacional para abordar los cambios que los panameños necesitemos", manifestó.

Por su parte, Ricardo Lombana propuso una constituyente para cambiar la institucionalidad.

En tanto, Rómulo Roux propuso una nueva constitución, pero sin constituyente, sino a través de dos asambleas. Agregó que esto es necesario para cambiar la forma de escoger a los magistrados de la Corte.

VEA TAMBIÉN El Idaan, una entidad que se 'marginalizó'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Laurentino Cortizo propuso una reforma constitucional con la nueva asamblea electa el 5 de mayo y, además, que de ganar, el día 27 de mayo convocaría a los diversos sectores del país para abordar este tema.

El candidato oficialista José Blandón también planteó la necesidad de una constituyente, por lo que señaló que de ganar, en la primera semana de julio convocaría el proceso para hacerla realidad.

"Hay que cambiar la forma en que se escogen a los diputados... reducir su número", propuso Blandón.

Saúl Méndez propone una constituyente originaria, que debe ser convocada por el propio pueblo y en la cual deben participar todos los sectores de la sociedad panameña.

Ana Matilde Gómez propuso una constituyente originaria, la cual permita cambiar las estructuras de poder que ya han colapsado en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?

Podrán aplicar a través del sitio web de Meduca. Foto: Cortesía

Inicia la postulación en línea a través de PROVEL para acabar con prácticas irregulares

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".