provincias

Agrupaciones costarricenses bloquean la frontera tico panameña con piedras y tierra

El tráfico nacional e internacional del transporte de carga está paralizado en el área por este bloqueo ejecutado por parte de algunos residentes y agrupaciones costarricenses, procedieran a tirar tierras y piedras por el área aduanera.

Redacción| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Momento en que los manifestantes llegaban con camiones volquetes al área fronteriza para tirar en el área piedras y tierra. Twitter/Tráfico Panamá

La frontera tico panameña, en el área de aduanas amaneció totalmente bloqueada con camiones volquetes, tierra y piedras, debido a la serie de protestas que llevan a cabo los ciudadanos costarricenses por el acuerdo que firmó el presidente Carlos Alvarado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Versión impresa

A pesar de el el mandatario costarricense anoche informó que desistía del acuerdo el área fronteriza está totalmente bloqueada.

El tráfico nacional e internacional del transporte de carga está paralizado en el área por este bloqueo ejecutado por parte de algunos residentes y agrupaciones costarricenses, procedieran a tirar tierras y piedras por el área aduanera.

Las fuerzas vivas costarricenses aseguraron que escucharon las declaraciones del presidente Alvarado, haciendo el llamado a un diálogo, y la suspensión de la medida del acuerdo para el aumento de impuestos.

Detallan que esperan que el mandatario nombre la comisión para el diálogo y esperan que la dirigencia gire nuevas instrucciones sobre las medidas a seguir.

Los miembros de las agrupaciones esperan un documento formal por parte del gobierno costarricense para levantar la medida de protesta.

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chiriquí, Fernando Ríos, señaló que sí bien los bloqueos que se registran en Costa Rica, son varios los camioneros panameños están en medio de las protestas, y ello representa perdidas cuantiosas e incertidumbre porque desconocen hasta cuándo se registrarán estos bloqueos.

"Durante los meses pasados de pandemia el sector operó solo a un 30%, por lo que esto los viene a afectar en momentos en que se daba una recuperación con la reapertura de la Zona Libre de Colón" señaló.

VEA TAMBIÉN Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

Ante las protestas que se registran en Costa Rica, miembros de la Cámara de Comercio en la provincia de Chiriquí lamentan la situación, ya que Panamá se está viendo afectado principalmente por la carga y logística que entra y sale del país, dónde muchos transportistas vienen de Centro América.

"Nos preocupa el transporte de carga y todo lo que está pasando en Costa rica, y Panamá debe empezar a mirarse en ese espejo, el tema de la sobre deuda, el dinero tiene que ser bien utilizado, no se puede estar pagando salarios con deuda, no se puede estar aumentando la Deuda Pública que va a ser insostenible", sentenció Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí

"En Panamá podría suceder lo que está pasando en Costa Rica, va a ser una exigencia del lado de las entidades financieras internacionales y lo que van a proponer es elevar los impuestos para ellos recuperar su dinero" expresó Rodríguez.

Para Estuardo Arvisura, transportista de Guatemala le preocupa que la mercancía se convierta en perdidas debido al bloqueo de la frontera, pero aún más les preocupa el tema de la seguridad, ya que delincuentes aprovechan este tipo de manifestaciones para vandalizar los articulados y es allí donde los transportistas defenderán su carga, expresó.

Se pudo conocer que se trata de al menos unos 500 camiones de carga los que se mantienen varados en la frontera de Costa Rica, dónde las perdidas ya suman millones de dólares.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook