provincias

Agrupaciones costarricenses bloquean la frontera tico panameña con piedras y tierra

El tráfico nacional e internacional del transporte de carga está paralizado en el área por este bloqueo ejecutado por parte de algunos residentes y agrupaciones costarricenses, procedieran a tirar tierras y piedras por el área aduanera.

Redacción| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Momento en que los manifestantes llegaban con camiones volquetes al área fronteriza para tirar en el área piedras y tierra. Twitter/Tráfico Panamá

La frontera tico panameña, en el área de aduanas amaneció totalmente bloqueada con camiones volquetes, tierra y piedras, debido a la serie de protestas que llevan a cabo los ciudadanos costarricenses por el acuerdo que firmó el presidente Carlos Alvarado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Versión impresa

A pesar de el el mandatario costarricense anoche informó que desistía del acuerdo el área fronteriza está totalmente bloqueada.

El tráfico nacional e internacional del transporte de carga está paralizado en el área por este bloqueo ejecutado por parte de algunos residentes y agrupaciones costarricenses, procedieran a tirar tierras y piedras por el área aduanera.

Las fuerzas vivas costarricenses aseguraron que escucharon las declaraciones del presidente Alvarado, haciendo el llamado a un diálogo, y la suspensión de la medida del acuerdo para el aumento de impuestos.

Detallan que esperan que el mandatario nombre la comisión para el diálogo y esperan que la dirigencia gire nuevas instrucciones sobre las medidas a seguir.

Los miembros de las agrupaciones esperan un documento formal por parte del gobierno costarricense para levantar la medida de protesta.

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chiriquí, Fernando Ríos, señaló que sí bien los bloqueos que se registran en Costa Rica, son varios los camioneros panameños están en medio de las protestas, y ello representa perdidas cuantiosas e incertidumbre porque desconocen hasta cuándo se registrarán estos bloqueos.

"Durante los meses pasados de pandemia el sector operó solo a un 30%, por lo que esto los viene a afectar en momentos en que se daba una recuperación con la reapertura de la Zona Libre de Colón" señaló.

VEA TAMBIÉN Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

Ante las protestas que se registran en Costa Rica, miembros de la Cámara de Comercio en la provincia de Chiriquí lamentan la situación, ya que Panamá se está viendo afectado principalmente por la carga y logística que entra y sale del país, dónde muchos transportistas vienen de Centro América.

"Nos preocupa el transporte de carga y todo lo que está pasando en Costa rica, y Panamá debe empezar a mirarse en ese espejo, el tema de la sobre deuda, el dinero tiene que ser bien utilizado, no se puede estar pagando salarios con deuda, no se puede estar aumentando la Deuda Pública que va a ser insostenible", sentenció Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí

"En Panamá podría suceder lo que está pasando en Costa Rica, va a ser una exigencia del lado de las entidades financieras internacionales y lo que van a proponer es elevar los impuestos para ellos recuperar su dinero" expresó Rodríguez.

Para Estuardo Arvisura, transportista de Guatemala le preocupa que la mercancía se convierta en perdidas debido al bloqueo de la frontera, pero aún más les preocupa el tema de la seguridad, ya que delincuentes aprovechan este tipo de manifestaciones para vandalizar los articulados y es allí donde los transportistas defenderán su carga, expresó.

Se pudo conocer que se trata de al menos unos 500 camiones de carga los que se mantienen varados en la frontera de Costa Rica, dónde las perdidas ya suman millones de dólares.

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook