PANAMÁ
Azuerences disfrutan de las playas durante el Año Nuevo
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
Para los vendedores del área este día marca también el inicio de la temporada de verano, donde abundan los paseos a las playas donde las familias se divierten.
PANAMÁ
Para los vendedores del área este día marca también el inicio de la temporada de verano, donde abundan los paseos a las playas donde las familias se divierten.
En la región de Azuero, durante el Año Nuevo, la tradición de visitar la playa cobra fuerza y se convierte en un impulso económico para pequeños comerciantes locales.
Cientos de personas eligen recibir el año en las diferentes playas de la provincia de Los Santos, generando una oportunidad de ingresos para negocios locales.
Restaurantes, vendedores ambulantes y tiendas locales se benefician de esta afluencia, marcando el inicio del año no solo con celebraciones, sino también con un impulso vital para la economía de la comunidad costera.
Belarmino Vergara, comerciante de la playa El Uverito, en Las Tablas, indicó que es común durante el inicio del año que las personas asistan a la playa, algunos por creencias y otros en busca de diversión.
Añadió que este día marca también el inicio de la temporada de verano, donde abundan los paseos a estas áreas de esparcimiento.
“Tenemos venta de comida y bebida a buenos precios, un lugar tranquilo y mucha seguridad, así que los esperamos a todos en playa El Uverito”, indicó.
La atracción de las playas santeñas en Año Nuevo no conoce límites provinciales, ya que visitantes de diferentes partes del país convergen para celebrar y disfrutar en familia, bajo la presencia de rescatistas y unidades del Servicio Nacional Aeronaval vigilando la zona.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) realizó el lanzamiento del "Operativo Verano Vigía 2024" el cual implica la cobertura de 22 playas y ríos en todo el país.
Para este operativo se emplearán 450 funcionarios de distintas instituciones de seguridad y socorro, capacitados en tareas de prevención y rescate acuático.
El director nacional de la entidad, Adherbal De La Rosa, indicó que este operativo implicará la divulgación a través de redes sociales y medios de comunicación de las medidas de seguridad a tomar por los bañistas.
En los 22 ríos y playas en los que se mantendrá guardavidas también se estará distribuyendo material relacionado con medidas de seguridad.
Añadió, que se estarán adoptando medidas para reducir al máximo el consumo de bebidas alcohólicas en los balnearios.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.