Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Buscan restaurar áreas afectadas por la deforestación en las cuencas de los ríos Tonosí y La Villa

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Azuero / Los Santos / MiAmbiente / Panamá / Reforestación

PANAMÁ

Buscan restaurar áreas afectadas por la deforestación en las cuencas de los ríos Tonosí y La Villa

Actualizado 2021/08/15 14:02:45
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Autoridades, productores agropecuarios del área y organismos internacionales buscan la restauración de áreas degradadas y críticas, como parte del Plan Nacional de Restauración Forestal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Buscan la recuperación de 1,485 hectáreas de áreas degradadas. Foto: Thays Domínguez

Buscan la recuperación de 1,485 hectáreas de áreas degradadas. Foto: Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía presenta en el juicio documentación de antes de que Ricardo Martinelli tomara posesión como presidente

  • 2

    Filtran documentos para perjudicar a Ricardo Martinelli

  • 3

    Ministerio de Salud rechaza revelar datos sobre compra de vacunas contra la covid-19

El cambio climático y otras acciones del hombre como la deforestación han traído consecuencias muy negativas para áreas de gran impacto ecológico en la provincia de Los Santos.

Algunas áreas dentro de la cuenca número 126, ubicadas entre los ríos Tonosí y La Villa, han sufrido una gran devastación, sobre todo para su uso en la ganadería.

Autoridades, productores agropecuarios del área y organismos internacionales buscan la restauración de áreas degradadas y críticas, como parte del Plan Nacional de Restauración Forestal.

Es así como un grupo de 20 productores de comunidades azuerenses como Cucula, Llano Abajo, Bayano, Monagrillo, Canajagua, Río Hondo y Espino Amarillo recibieron insumos para implementar en sus fincas planes de restauración.

Ovidio Díaz, técnico del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en Los Santos, señaló que el objetivo de este proyecto es la recuperación de 1,485 hectáreas de áreas degradadas.

Se trata, principalmente, de fincas ganaderas ubicadas en áreas críticas del corredor biológico del Cerro Canajagua y sus alrededores, lo que será de gran beneficio al pulmón ambiental de esta región.

Según mencionó Díaz, esto se logrará a través de la restauración masiva forestal en estas zonas de gran importancia hídrica para la provincia santeña.

Los productores recibieron semillas de pasto, alambre, plantones, abono y el aporte económico del 50% del costo de jornaleros, para los trabajos de mantenimiento de la plantación.

VEA TAMBIÉN: Nuevo presidente de Apede capítulo de Colón se compromete con la educación


 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".