provincias

Capacitan a productores de coco en Miguel de la Borda sobre el control del picudo negro

La actividad estuvo a cargo de técnicos de la coordinación de Sanidad Vegetal y de la agencia del MIDA en Colón, en la que se abordaron temas de fertilización, además de revisar trampas artesanales con insectos capturados.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Productores aprenden a controlar este tipo de plaga en los cultivos. Foto: DIomedes Sánchez

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) mantiene un seguimiento al monitoreo sobre el control del picudo negro del cocotero en la comunidad de Nuevo Veraguas, corregimiento de Miguel de la Borda, distrito de Donoso, donde se realizó una capacitación a productores de coco.

Versión impresa

La actividad estuvo a cargo de técnicos de la coordinación de Sanidad Vegetal y de la agencia de Colón, en la que se abordaron temas de fertilización, además de revisar trampas artesanales con feromonas que mantenían insectos capturados.

Las feromonas son sustancias químicas que secretan los seres vivos, para provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie.

Según Wikipedia, constituyen "un medio de transmisión de señales volátiles producidas en forma líquida, que luego se dispersan por el ambiente."​

Se recomendó a los productores de la región, la importancia de tener monitoreado con trampas y parcelas para poder identificar las afectaciones.

El picudo negro del cocotero es un coleóptero polífago de la familia Curculionidae,​ originario de las zonas tropicales de América y actualmente distribuido mundialmente y considerado una plaga de cocoteros y palmeras.

Son bastantes comunes en las zonas tropicales de América del Sur y es de coloración negra metálica u opaca,​ a veces con visos rojizos,; ya adulto mide entre 26,6 y 53,3 mm de longitud.

También personal de la agencia del MIDA en Colón, versados en temas de control de plagas,vienen brindando apoyo técnico a productores de Río Tigre en la comarca Guna Yala.

VEA TAMBIÉN: Dos menores fallecen y tres resultan heridos en un vuelco en Coronado 

En diciembre pasado recibieron una capacitación en campo, abordó el control etológico del picudo negro del cocotero y caracol gigante, en la que se colocaron trampas y se tomaron muestras para ser analizadas para laboratorio.

Este tipo de acercamiento en las áreas busca crear una coordinación más estrecha con los productores, para mantener una vigilancia sanitaria sobre los productos que se producen y atender cualquier situación con los rubros que se siembran en la comarca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook