provincias
Carnaval nos vemos el próximo año
Doña Candela - Publicado:
REINA COLONENSE DECEPCIONADA: El Carnaval Pachanga 2001 de la ciudad de Colón, a diferencia de otras fiestas de la farsa y del dios Momo, no corrió con suerte.Su majestad Reina 1era.dijo sentirse "decepcionada" cuando el pasado sábado debió recibir las llaves de la ciudad y una lista para indultar a detenidos en casos administrativos, lo cual no se hizo realidad.Reina Rivas, acompañada de sus princesas Lireyka y Yaniska, se quedó esperando las llaves de la ciudad y los indultos como es tradicional, pero esta vez sólo recibieron ramilletes de flores y la atención del presidente del Consejo Municipal, Felipe Daniels, y la hermana de la alcaldesa, Mirta Rosales.El subcomisionado de la Policía Nacional, Guillermo Caballero, tuvo que "batear de emergente" al ofrecer un brindis a las reinas y princesas de los carnavales colonenses.Por su parte, la alcaldesa Matilde de Ardines pidió disculpas porque la entrega de las llaves de la ciudad le correspondía al Departamento de Secretaría del Consejo Municipal de Colón y dijo no entender cómo algo tan sencillo no se hizo.Agregó que los indultos se dejaron para ayer, con la finalidad que coincidieran con la celebración del aniversario de la ciudad de Colón.AZUERENSES SE DESQUITARON ESTA VEZLos azuerenses enterraron la sardina ayer martes de carnaval, en lo que llamaron con justificada razón "los carnavales del desquite 2001", debido a la prohibición del año pasado por eliminar estas festividades por la aparición del virus del hanta.A diferencia del año pasado, esta vez marejadas de gente invadieron el parque Simón Bolívar en La Villa de Los Santos, el parque Porras en Las Tablas y el estacionamiento del Estadio Rico Cedeño.La Policía de Tránsito debió habilitar cada día de culecos las cuatros vías de Chitré hacia Los Santos para que los carros viajaran en una misma dirección.En otras regiones de Azuero, los carnavales del 2001 también fueron inolvidables como ocurrió en Pedasí con mucha agua, culecos y desfiles nocturnos, al igual que en Santo Domingo de Las Tablas, Parita y Ocú en Herrera.IMPULSO ECONOMICO EN VERAGUASMás de 400 mil dólares pudieron haber circulado por los diferentes comercios de la provincia de Veraguas, debido a la gran cantidad de personas que asistieron al carnaval en esta región, comentó Rubén Patiño, tesorero de la junta del carnaval en Santiago.Según Patiño, esto se da pese al poco apoyo que brindaron los comerciantes a las actividades relacionadas con el carnaval, ya que a los dueños de hoteles y otros comercios que tienen grandes ganancias para estas fechas, se les pidió cooperación y los mismos sólo contribuyeron con 70 dólares.Agregó que pese a esto existieron otras personas que colaboraron mucho y se pudo llevar a cabo la actividad, y con un gran éxito, dado que la afluencia de público así lo demostró durante los días de la festividad.REFUERZAN VIGILANCIA EN PANAMA OESTESegún un informe suministrado por la Policía Nacional la ola de violencia durante el carnaval en el sector Oeste aumentó estrepitosamente los días sábados, domingo y lunes, hecho que los obligó a reforzar la vigilancia principalmente en las áreas de culecos ayer, último día de carnaval, además en los acostumbrados desfiles nocturnos donde se concentran la mayor cantidad de personas.No obstante, riñas callejeras, decomiso de armas punzocortante, estafa, robo, hurto, intento de suicidio, entre otros, fueron los casos delictivos más relevantes que se registraron en el sector Oeste durante estas fiestas.En Dolega, Chiriquí, y en Capira, provincia de Panamá, las festividades también fueron muy lucidas y concurridas.