provincias

Colegio en Nole Duima en acefalía desde finales de 2011

- Publicado:
José Vásquez (provincias@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Los acudientes de los 786 estudiantes del centro básico general de Cerro Iglesias, ubicado en el distrito de Nole Duima en la comarca Ngäbe-Buglé, tomaron la decisión de no enviar sus hijos a clases hasta que se resuelva el problema de acefalía en que se encuentra este colegio desde el mes de enero de 2012.

La Asociación de Padres de Familia decidió no enviar a sus hijos desde hace dos semanas debido a que no les han dado respuesta a la solicitud para que se nombre al director y al subdirector del colegio de premedia, lo que ha generado el deterioro del plantel y que el proyecto FECE sea suspendido por las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca).

Walter Guillén, de la Asociación de Padres de Familia, dijo que por diferencias con los acudientes y supuestas irregularidades, la directora titular, Cecilia Castrellón, fue trasladada del colegio a un centro educativo en Renacimiento desde el 2009.

Afirma que entonces las autoridades trasladan del colegio de Las Lajas al profesor Luis Guerra como subdirector encargado del colegio, pero el docente era investigado por supuestas irregularidades en el plantel donde laboraba.

Desde el 2011, cuando terminó el periodo escolar, se le solicitó al Meduca una auditoría al educador Guerra y el mismo no se ha realizado todavía.

Desde entonces, el docente fue trasladado a otro centro educativo del país y nadie da respuesta de las futuras designaciones.

Desde que se inició el año lectivo 2012 no ha habido autoridades dentro del centro básico general de Cerro Iglesias, lo que ha ocasionado que se pierdan las becas del primer, segundo y tercer puesto del colegio que da el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) y no se han podido realizar mejoras al plantel por la suspensión del proyecto conocido como FECE del Gobierno central, porque falta entregar los informes correspondientes de los manejos de los dineros utilizados el año pasado.

Daños aumentanAgustín Rodríguez, también de la Asociación de Padres de Familia, señala que se han perdido tres computadoras de las que tiene el plantel para el uso de los estudiantes, se han dañado los paneles solares por falta de mantenimiento, porque no hay quién realice los informes y administre este centro educativo, al que acuden en su mayoría estudiantes de origen indígena.

Por su parte, la profesora Eilin Araúz, quien forma parte de los 52 docentes que laboran en este centro educativo, señala que apoyan a los padres de familia ante la falta de un director y subdirector en el colegio, porque esto afecta el normal desenvolvimiento de las clases en esta región apartada del oriente chiricano.

Viajan a Panamá hoyLos padres de familia viajan hoy miércoles a la ciudad de Panamá para reunirse con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para que les dé una solución definitiva a los problemas que afectan a este colegio que tiene doble jornada.

En la actualidad, el 75% de los estudiantes de este centro educativo no continúa con los estudios porque no cuenta con el nivel de educación media, por lo cual los padres también presentarán esta inquietud a las autoridades del Meduca.

Los problemas no son nada nuevos, ya que en 2007, los padres de familia decretaron un paro en protesta por la existencia de fibra de vidrio en el plantel, lo que está afectando la salud de muchos de los estudiantes.

Esto obligó a los inspectores del Meduca a acudir al colegio y después se procedió a la limpieza de todas las aulas hasta controlar el mal que afectaba a maestros y alumnos.

Después de conseguir una respuesta inmediata del Meduca, los padres de familia volverán a enviar a sus hijos a la escuela, de lo contrario, se mantendrán vigilantes hasta que se cumplan con las exigencias presentadas ante las autoridades correspondientes.

Se espera que conla reunión de hoy se resuelva algo.

Lo dijo sobre el problema que tiene en el colegio.

Por diferencias con los padres de familia y supuestas irregularidades, la directora titular, Cecilia Castrellón, fue trasladada del colegio a un centro educativo en Renacimiento desde el 2009 y no se ha nombrado al nuevo titular.

Padre de familia PROBLEMASPOR RESOLVER Son muchos los problemas que deben resolverse en esta escuela del área indígena de Chiriquí.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook