provincias

Con un festival Las Minas enaltece la flor nacional

Este festival, además de dar a conocer la hermosa flor nacional del Espíritu Santo, permite el desarrollo de la economía del sector de productores y artesanos.

Thays Domínguez - Actualizado:

Quienes se dedican al cultivo de la flor nacional del Espíritu Santo, aseguran que el mes de septiembre es la fecha en que esta orquídea presenta su floración.

La flor nacional del Espíritu Santo, crece de forma silvestre en muchos campos y patios de comunidades del distrito de Las Minas, en la provincia de Herrera, por lo que esta comunidad organiza un festival para dar a conocer esa belleza natural.

Versión impresa

La actividad pasó de ser una feria a un festival por ley de la República, el cual inicia a partir de la fecha y culmina este domingo 3 de septiembre.

Se efectuarán diversas actividades como: la exhibición de orquídeas y artesanías.

Además, habrá concursos de cantalante, décima, tambor, grito, mejoranera, y presentaciones folclóricas.

También, en el marco del festival, se realizará la exposición de la “Peristeria elata”, nombre científico de esta flor, y de otras orquídeas que se cultivan en la zona, así como el tradicional concurso de portales, donde se presentan artículos antiguos, orquídeas, y otros enseres de la faena típica de la región.

Se trata de una de las actividades más esperadas por moradores y autoridades de Las Minas, ya que además de dar a conocer la hermosa flor nacional del Espíritu Santo, permite el desarrollo de la economía del sector, porque permite a los productores y artesanos un espacio único para exhibir y comercializar sus productos.

El festival se extiende hasta el domingo 3 de septiembre, y su cierre incluye un desfile de carretas; también se espera la participación de los centros educativos del distrito y la provincia, con presentaciones típicas y de las habilidades de los niños y jóvenes, así como exposición de artesanías.

Para los moradores de Las Minas, esta actividad les permite valorar y contribuir a la conservación y protección de la flor nacional del Espíritu Santo, que aunque crece silvestre, ha disminuido su presencia debido a problemas como la deforestación y el cambio climático.

Quienes se dedican al cultivo de la flor nacional del Espíritu Santo, aseguran que el mes de septiembre es la fecha en que esta orquídea presenta su floración, cuyo nombre científico significa “paloma alada” debido a que tiene entre sus pétalos, una paloma blanca con alas abiertas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook