provincias

Con un festival Las Minas enaltece la flor nacional

Este festival, además de dar a conocer la hermosa flor nacional del Espíritu Santo, permite el desarrollo de la economía del sector de productores y artesanos.

Thays Domínguez - Actualizado:

Quienes se dedican al cultivo de la flor nacional del Espíritu Santo, aseguran que el mes de septiembre es la fecha en que esta orquídea presenta su floración. Foto. Thays Domínguez

La flor nacional del Espíritu Santo, crece de forma silvestre en muchos campos y patios de comunidades del distrito de Las Minas, en la provincia de Herrera, por lo que esta comunidad organiza un festival para dar a conocer esa belleza natural.

Versión impresa

La actividad pasó de ser una feria a un festival por ley de la República, el cual inicia a partir de la fecha y culmina este domingo 3 de septiembre.

Se efectuarán diversas actividades como: la exhibición de orquídeas y artesanías.

Además, habrá concursos de cantalante, décima, tambor, grito, mejoranera, y presentaciones folclóricas.

También, en el marco del festival, se realizará la exposición de la “Peristeria elata”, nombre científico de esta flor, y de otras orquídeas que se cultivan en la zona, así como el tradicional concurso de portales, donde se presentan artículos antiguos, orquídeas, y otros enseres de la faena típica de la región.

Se trata de una de las actividades más esperadas por moradores y autoridades de Las Minas, ya que además de dar a conocer la hermosa flor nacional del Espíritu Santo, permite el desarrollo de la economía del sector, porque permite a los productores y artesanos un espacio único para exhibir y comercializar sus productos.

El festival se extiende hasta el domingo 3 de septiembre, y su cierre incluye un desfile de carretas; también se espera la participación de los centros educativos del distrito y la provincia, con presentaciones típicas y de las habilidades de los niños y jóvenes, así como exposición de artesanías.

Para los moradores de Las Minas, esta actividad les permite valorar y contribuir a la conservación y protección de la flor nacional del Espíritu Santo, que aunque crece silvestre, ha disminuido su presencia debido a problemas como la deforestación y el cambio climático.

Quienes se dedican al cultivo de la flor nacional del Espíritu Santo, aseguran que el mes de septiembre es la fecha en que esta orquídea presenta su floración, cuyo nombre científico significa “paloma alada” debido a que tiene entre sus pétalos, una paloma blanca con alas abiertas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Suscríbete a nuestra página en Facebook