provincias

Denuncian ante la Arap posible contaminación en playa La Barqueta, en Chiriquí

La Barqueta es una zona protegida de más de 5 mil hectáreas, compuesta por playas, humedales y zonas boscosas.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Flor Torrijos es la administradora de la Arap. Foto cortesía Arap

Los capitanes de barcos dedicados a la pesca de arrastre denunciaron ante la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) la posible contaminación por pesticida en el Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola, en la provincia de Chiriquí. 

Versión impresa

La denuncia fue hecha en un conversatorio que sostuvieron el miércoles 16 de septiembre la administradora de la Arap, Flor Torrijos, otros representantes de la entidad y más de 30 capitanes de barcos en el puerto de Vacamonte, en Panamá Oeste. 

En la mesa de trabajo también se denunció la imposición y legitimidad de áreas prohibidas para la pesca de arrastre por los alcaldes y el monitoreo y castigo por el uso de trasmallos ilegales con luz de malla de 2 1/2 que afectan el recurso, en especial durante la veda de camarón.

Igualmente, se planteó la necesidad de revisar ciertas zonas consideradas como las más apremiantes por los pescadores o capitanes de barcos de arrastre.

"Esto es un trabajo en equipo y las puertas de la entidad están abiertas para revisar lo que haya que mejorar", dijo Torrijos.

Reiteró que el objetivo de la administración es ordenar las pesquerías para el beneficio de todos los participantes de la industria, en conjunto con los actores y con bases científica.

"En el país, con la debida ordenación, tendremos recursos marinos para todos. Apoyamos a los que están haciendo las cosas bien", precisó.

Los pescadores expusieron sus inquietudes sobre ciertas restricciones para la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas que, según ellos, se aplican sin el debido sustento técnico y científico.

VER TAMBIÉN: Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

En el encuentro se esclarecieron dudas sobre la identificación de las áreas prohibidas para la pesca de arrastre. Los representantes de la institución explicaron en tono pedagógico que las restricciones se aplican en Bahía Piña, la Bahía de Panamá, Playa La Barqueta y Boca Vieja (Chiriquí) y la zona que va de Punta Chame al área del estero El Salado (Aguadulce), entre otras áreas.

Los capitanes pidieron, además, que las otras pesquerías respeten las vedas de camarón para permitir su reproducción y garantizar la sostenibilidad de este importante alimento.

En tanto, el director de Investigación y Desarrollo de la Arap, Darío López, adelantó que los capitanes de barcos de arrastre serán incluidos en la Mesa de Arrastre que se integra de técnicos de la entidad, investigadores y miembros de la industria pesquera, y que evaluará la necesidad de ordenar las pesquerías.

Añadió que el aumento de la flota de barcos artesanales e industriales ocasionó una sobreexplotación del recurso que provocó la salida de 100 barcos camaroneros.

El próximo 28 de septiembre se realizará en Vacamonte otra reunión en la que los capitanes de barcos designarán a dos representantes en la Mesa de Arrastre, que busca un consenso para proteger y promover el uso equitativo de los recursos marinos del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook