provincias

Familias gualaqueñas salen de la actividad agrícola y optan por una cooperativa acuícola

La cooperativa mantiene cinco tinas de 800 metros cuadrados donde hay más de 8 mil alevines en cada una de ellas, lo que representa una producción importante para la comercialización.

José Vásquez - Actualizado:
En primera instancia el proyecto se desarrolla en el distrito de Gualaca, para luego expandirlo en todo el territorio nacional. Foto. José Vásquez

En primera instancia el proyecto se desarrolla en el distrito de Gualaca, para luego expandirlo en todo el territorio nacional. Foto. José Vásquez

Debido a la crisis a generada por la pandemia de covid-19, muchas familias que se dedicaban a actividades agrícolas de subsistencia en el distrito de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, tuvieron que abandonarlas, quedando desempleados y sin oportunidad de poder generar ingresos, situación que los llevó a crear una cooperativa acuícola como alternativa a la situación actual que viven.

Versión impresa
Portada del día

La iniciativa surge como una oportunidad para más de 40 familias entre hombres y mujeres que se organizaron y establecieron la Cooperativa de Servicios Múltiples Acuícola Gualaqueña, donde se dedican a la cría de tilapias para la venta.

El tema surgió debido a la falta de oportunidades de trabajo y donde las autoridades no pueden asumir una responsabilidad permanente de otorgar ayudas a las familias debido a la crisis por causa de la pandemia.

A esto se suma que el distrito de Gualaca, se da la mayor actividad en materia de generación de energía eléctrica para el país, pero donde hay pocas empresas establecidas, limitando las oportunidades de empleomanía para los gualaqueños.

Con esta cooperativa las familias puedan generar sus propios ingresos y así expandir sus actividades fuera de la provincia con la comercialización de la tilapia.

María Hernández, presidenta de la cooperativa, confirmó que a consecuencia de la pandemia desaparecieron las actividades de subsistencia agrícola y la corporativa representa una oportunidad no solo para quienes la integran, sino también para una gran cantidad de personas que ya quieren sumarse.

Señaló que la cooperativa mantiene cinco tinas de 800 metros cuadrados donde hay más de 8 mil alevines en cada una de ellas, lo que representa una producción importante para la comercialización.

Agregó que en primera instancia el proyecto se desarrolla en el distrito de Gualaca, para luego expandirlo en todo el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: La Feria Internacional de Azuero sobrepasa las expectativas con el ingreso de más de 150 mil personas

Sin embargo, señala que la visión de la cooperativa es dedicarse también a la cría de camarón para la exportación, lo cual fortalecerá la actividad y va a generar ingresos para las familias gualaqueñas que tanto lo necesitan.

Añadió que en estos momentos hay un listado de personas que esperan la capacitación del Ipacoop para poder integrarse en la cooperativa, lo que indica el entusiasmo que hay por el proyecto.

Agregó que en febrero se dio la primera siembra de 8 mil alevines en tres tinas que están ubicadas en terrenos de la Autoridad de los Recursos Acuáticos, en el distrito de Gualaca, lo que indica que ya iniciaron las actividades en materia de producción.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook