provincias

Indígenas solicitan que se abran las compuertas de Barro Blanco

Los indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco han hecho un llamado a todas las bases organizadas a que salgan a las calles a manifestarse para que el gobierno se de cuenta que nadie pasa por encima de la población Ngäbe y que independientemente de la compra de dos o tres caciques la verdad y el bien siempre triunfará.

Mayra Madrid - Actualizado:

Indígenas solicitan que se abran las compuertas de Barro Blanco

Los grupos indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco exigen que se abran las compuestas de esta hidroeléctrica ante la decisión por mayoría de los delegados del Congreso General que dejan sin validez del acuerdo entre la Cacica general Silvia Carrera y el presidente de la República Juan Carlos Varela. César Bernal, dirigente indígena denuncia como ante la destitución de la cacica Silvia Carrera en una decisión por mayoria del Congreso y la invalidez del acuerdo "Carrera -Varela, ahora el gobierno quiere decir que el Congreso general no cuenta con todos sus delegados para tomar ese tipo de decisiones cuando fue el propio presidente a través del Ministerio de Gobierno que emitió un documento légitimado al Congreso. "Varela pensó que iban a imponerle al Congreso su criterio,  aquí hubo maletinazo hubo, ofrecimiento de dinero y de nombramientos, pero aquí se tiró por tierra todo eso al congreso negarle la rarificacion del acuerdo Varela- Carrera por tanto el acuerdo queda sin efecto y este mismo Congreso desituye a Silvia Carrera". "Señor presidente no olvidé como en Llano Tugri nos llamó revoltosos a Ricardo Miranda  y a mi y se burló de nosotros diciéndonos que solo teníamos cara de derrotados, hoy queda demostrado todo, me gustaría tenerlo hoy frente a mi señor presidente Juan Carlos Varela,  y decirle a ver señor presidente ahora dígame ¿quién tiene cara de derrotado?, sin duda aquí ganó el pueblo Ngäbe" señaló César Bernal, dirigente indigena. Ambas decisiones tanto la destitución de la cacica Silvia Carrera y la no ratificación del acuerdo Varela -Carrera son tomadas en medio de un congreso extraordinario por delegados del Congreso General celebrado los dias 16,17 y 18 en Cerro Algodón distrito de Müna región Kodri de la comarca Ngäbe Buglé. El presidente del Congreso General Ngäbe Bugle Nemesio Cases aseguró durante su discurso inicial antes de registrarse dicha votación que no estaba de acuerdo con el "Acuerdo Carrera/Varela" ya que no se consultó debidamente con el pueblo, por lo que solicitaba votar en contra de dicho acuerdo. Los grupos indígenas dijeron que el comunicado emitido por la vice presidenta no es más que un pataleo de ahogado del gobierno que no esperaba que el Congreso diera un giro total y no se ratificara dicho acuerdo. Ellos estaban convencidos de que ratificaríann el acuerdo, y ahora sólo hablan de continuar un diálogo. Manolo Miranda dirigente del Movimiento 10 de Abril,  exigió que a partir de lo aprobado por el Congreso general se  cancele Barro Blanco y que no habrá diálogo, porque se anuló el acuerdo, ya que el presidentee no debe imponerle nada a las autoridades de la comarca y los grupos en contra de Barro Blanco respaldan la posición de los delegados dignos que votaron para la salida Carrera y la anulación del acuerdo Varela- Carrera. Los indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco han hecho un llamado a todas las bases organizadas a que salgan a las calles a manifestarse para que el gobierno se de cuenta que nadie pasa por encima de la población Ngäbe y que independientemente de la compra de dos o tres caciques la verdad y el bien siempre triunfará.
Más Noticias

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook