PANAMÁ
Médicos del Nicolás Solano deciden prolongar paro
El Dr. Rey Luque, vocero de los médicos, precisó que para el próximo viernes, podría estar resuelto el problema de la climatización de los quirófanos.
PANAMÁ
El Dr. Rey Luque, vocero de los médicos, precisó que para el próximo viernes, podría estar resuelto el problema de la climatización de los quirófanos.
Otros especialistas se han sumado al paro de labores en el Nicolás Solano. Foto. Eric Montenegro
Médicos del hospital regional Nicolás A. Solano, en la provincia de Panamá Oeste, decidieron este miércoles continuar con el paro indefinido, además de sumar nuevos reclamos al Ministerio de Salud (Minsa).
La decisión fue adoptada al final de una asamblea general en la cual se evaluaron las respuestas y propuestas presentadas por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, a los graves problemas del hospital.
El Dr. Rey Luque, vocero de los médicos, precisó que para el próximo viernes, podría estar resuelto el problema de la climatización de los quirófanos, aunque faltaría por resolver el tema de la humedad y la reposición de una puerta automática.
No obstante, en la asamblea de este miércoles, los médicos pediatras presentaron una lista de necesidades urgentes, entre estas la falta de cunas e incubadoras.
Se requiere de seis gineco obstetras para reforzar el equipo existente, el cual se encuentra “agotado”, dijo el Dr. Luque, añadiendo que años atrás se contaba con 14 especialistas; además de tres ortopedas y cuatro especialistas de medicina interna.
Luque advirtió sobre el grave atraso en los equipos que utilizan los anestesiólogos y que data de 20 años atrás.
Manifestó además que existe un déficit en medicamentos para el tratamiento del dolor.
El grupo de enfermería, también presentó una lista de necesidades, al igual que los médicos psiquiatras, los cuales reclaman una sala para la hospitalización de adolescentes.
Durante la asamblea, los profesionales de la salud del hospital Nicolás A. Solano también rechazaron la propuesta del titular de Salud, Luis Francisco Sucre, de nombrar médicos extranjeros para cubrir el déficit.
Sostienen, además, que en el país, existen suficientes médicos especialistas para cubrir las vacantes en el hospital Nicolás A. Solano y que están esperando ser nombrados.
Otro tema que preocupa es con qué personal se contará para laborar en el hospital modular una vez que sea instalado.
El pasado martes, el ministro de salud, Luis Francisco Sucre, dijo que el tema fue consultado con los médicos de este hospital, los cuales expresaron no oponerse a la medida siempre que se realicen las debidas consultas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.