Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún
La investigación abarcará además la toma de muestras de agua en diversos puntos del lago Gatún, el cual posee una superficie de más de 400 kilómetros cuadrados.
En el distrito de La Chorrera, en los corregimientos de Iturralde, La Represa y Amador, existen comunidades cercanas a este lago en donde también se organizan torneos de pesca. Foto. Eric Montenegro
Un estudio conjunto entre los ministerios de Salud (Minsa) y de Ambiente (MiAmbiente) buscará determinar la existencia o no de concentraciones y niveles de mercurio en los acueductos que abastecen a los corregimientos del distrito de La Chorrera próximos al lago Gatún.
La investigación abarcará además la toma de muestras de agua en diversos puntos del lago Gatún, el cual posee una superficie de más de 400 kilómetros cuadrados.
La información fue confirmada por el director regional del Minsa en la provincia de Panamá Oeste, Dr. Jorge Melo, aunque sin precisar la fecha de inicio de la investigación.
Estos análisis se realizan luego de publicado un estudio liderado por el Instituto Smitsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y la Universidad McGill que revela la presencia de concentraciones significativas de mercurio en dos especies de peces existentes en este lago.
Según el Dr. Melo, el Minsa posee un estudio similar realizado en el 2016 en conjunto con una empresa española, el cual determinó la presencia mínima de mercurio, pero no se investigó la posible causa de la contaminación.
Agregó que estas mediciones se deben realizar tomando en cuenta dos parámetros, los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA).
La recomendación de la empresa española con la cual se realizó la investigación en 2016 es repetir el estudio, ampliando el mismo para determinar la posible causa de contaminación.
En el distrito de La Chorrera, en los corregimientos de Iturralde, La Represa y Amador, existen comunidades cercanas a este lago en donde también se organizan torneos de pesca.
El estudio realizado por la STRI y la Universidad McGill y publicado en la revista Ecotoxicology precisa la presencia de mercurio en las especies de peces sargento (Cichla monoculus) y el pejeperro (Hoplias microlepis), los cuales son consumidos por la población en Panamá.