provincias

Organizaciones están en estado de alerta por el incremento de la violencia contra la mujer en tiempos de pandemia

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en países como México, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y Panamá, se ha incrementado el nivel de denuncias y casos de violencia contra la pareja en época de pandemia.

Redación| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los expositores nacionales e internacionales aportaron sus conocimientos sobre los riesgos físicos, psicológicos y mortales que actualmente viven las mujeres en Latinoamérica.

Hasta agosto de este año, en Panamá se han registrado 23 femicidios, de ellos, 13 se califican como violentos, según los últimos datos estadísticos dados a conocer por el Ministerio Público. datos estadísticos del Ministerio Públicos.

Versión impresa

Estos altos índices de violencia registrados en tiempo de pandemia, han causado que la fundación Mental Panamá realizara una conferencia internacional para unificar fuerzas con otros organismos nacionales e internacionales de tal manera que se generen competencias entre los participantes y puedan conocer cuál es la salida legal y psicológica al problema.

Los expositores nacionales e internacionales aportaron sus conocimientos sobre los riesgos físicos, psicológicos y mortales que actualmente viven las mujeres en Latinoamérica.

Belisario Valbuena Trujillo, especialista en investigación criminal y psicólogo forense colombiano dijo que, la violencia hacia la mujer se ha convertido en un problema de salud pública en la región. “El ciclo de maltrato de violencia no es solamente física, sino también psicológica, económica y sexual, este componente forma todo este aspecto de la violencia contra la pareja’’ agregó.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que en países como México, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y Panamá, se ha incrementado el nivel de denuncias y casos de violencia contra la pareja en época de pandemia.

Para Valbuena, existe un ciclo de maltrato de violencia que tiene diferentes componentes o comportamientos como: la desvalorización, la hostilidad, la indiferencia, la intimidación, la imposición de comportamientos de conductas, el bloqueo social de la víctima, la invasión de su privacidad, el sabotaje y hasta hacerla creer que está loca. Dándole a entender que ella está enferma y que debido a ello se busca las golpizas.

En esta conferencia virtual participaron mujeres que han sido objeto de violencia. Para el Fiscal Adjunto de la Sección de Familia en Chiriquí, Eisón Samudio, la violencia contra la mujer es como un cáncer que ha ido corrompiendo los núcleos familiares en la sociedad panameña.

“Si los padres no educamos con buenas enseñanzas, tendremos en un futuro maltratadores y mujeres maltratadas. Por ello, es necesario establecer jornadas de sensibilización en la niñez y en los núcleos familiares, porque si no educamos con valores, los niños y niñas simplemente van a ver la situación de la violencia como algo normal o como algo de la vida cotidiana", aseguró.

VEA TAMBIÉN Brasil retomará las pruebas de la vacuna británica de AstraZeneca y Oxford

No debemos dejar de lado que las víctimas se acercan a los despachos judiciales en busca de una solución a su problema. En ese momento ellas rompen la cadena del ciclo de violencia. Este ciclo inicia con la fase donde todo molesta, luego pasa a la explosión con agresiones, y es allí es donde se decide a interponer la denuncia. Es por ello que los funcionarios judiciales también debemos sensibilizarnos para poder definir de qué se trata el tema, cuándo se está frente una situación de violencia doméstica, violencia de género o una violencia sexual, puntualizó el fiscal.

La intención de la Fundación Mental Panamá es ofrecer tratamiento psicológico y una clínica psicológica comunitaria con servicios a bajos costos.

Sin embargo, también ofrecen grupos de apoyo gratuitos para aquellas personas que sufren de apego o duelo por dolor sentimental, por alguna pérdida familiar, por despidos laborales o por violencia. Nuestro norte es contribuir a la erradicación de la violencia en Panamá, aseguró el Psicólogo y director Nils Izasa.

Mental Panamá recientemente logró una alianza con el Ministerio Público, con el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y con especialistas internacionales, con el fin de luchar para erradicar la violencia.

VEA TAMBIÉN Más de 10 mil permisos de residencia se han solicitado en el Servicio Nacional de Migración hasta agosto

Gracias a estas alianzas se ha logrado otorgar junto a Oteima Universidad, dos becas completamente gratis para los psicólogos que laboran en el sistema penitenciario y para los que laboran en la resocialización juvenil de los centros de retención, puntualizó Isaza.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook