provincias

Producción de maíz en Los Santos, en situación crítica

Un promedio de 2,300 hectáreas es el balance de áreas de siembra de maíz afectadas, desde Santa Ana hasta la región de La Candelaria de ...

Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com) | @ZenaidaVasquez7 - Publicado:

Producción de maíz en Los Santos, en situación crítica

Un promedio de 2,300 hectáreas es el balance de áreas de siembra de maíz afectadas, desde Santa Ana hasta la región de La Candelaria de Pocrí, provincia de Los Santos.

Versión impresa

Durante la semana pasada se inició un recorrido en diferentes comunidades y las afectaciones por la sequía son muy drásticas en estas regiones de la provincia santeña.

Liberato Peralta, director del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) en Los Santos, detalló que se han encontrado con dos afectaciones: la del mes de agosto, cuando los productores sembraron el maíz, este solo creció unos 10 centímetros y de forma esporádica, mientras que la siembra del mes de septiembre no logró ni siquiera germinar.

Sigue sin llover

Esta es la realidad de unos 100 productores de maíz, quienes se atrevieron a sembrar confiando en que caerían las lluvias, pero en septiembre no se registraron lluvias significativas para que el maíz germinase.

Esta es la situación en que se encuentran los terrenos sembrados por el productor Marcos Mela, quien sembró unas 300 hectáreas de maíz en las comunidades de Los Ángeles de Botello, El Guayabal y en Santa Ana de Los Santos.

En el sector de Santa Ana donde logró sembrar, este maíz solo alcanzó crecer unos centímetros y el mismo se encuentra totalmente afectado.

Valentín Domínguez, presidente de la Asociación de Maíz en Los Santos, indicó que lo más preocupante es que este fenómeno de la sequía se está extendiendo a Pocrí y Pedasí, regiones donde es mejor la producción de maíz.

Domínguez dijo que es preocupante esta situación, ya que la producción de maíz nacional va a ser muy baja y solo confían en el seguro del ISA para recuperar lo que han gastado.

Peralta indicó que tienen 7,000 hectáreas aseguradas, pero la cantidad sembradas es de cerca de 12 mil hectáreas.

En estas 7,000 aseguradas se realiza un monitoreo para ver cuál es su gravedad, ya que de eso depende el pago que hará el seguro.

"Tenemos tres días de estar realizando estos monitoreos porque de eso depende el pago; si la producción no llegó a germinar, se tiene que hacer el balance del costo de preparación de tierra, de semilla y de varios aspectos que inciden en cada parcela sembrada", expresó Peralta.

Áreas en riesgo

Entre las comunidades más afectadas en la producción de maíz, desde Pocrí hasta el distrito de Los Santos, están: Nuevo Ocú, Paraíso, Paritilla, Candelaria, Las Tablas, Guararé, La Honda y Santa Ana.

Muchas hectáreas han sido arrendadas para hacer producir el maíz, donde el costo de arriendo por hectárea de este grano está en los 300 dólares, más los gastos de fumigación previa, que son altos.

Muchos de los productores se sienten preocupados porque tienen compromisos con los bancos y algunos de ellos no han terminado de cancelar sus cuentas de la siembra de 2014.

En el periodo 2013-2014 hubo un excedente de 10 mil quintales de maíz por hectárea debido a que fue muy exitosa la producción en Los Santos.

Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook