Redes fantasmas en costas de Panamá Oeste atentan contra la fauna marina
Exceso de redes, sogas y otros pertrechos de pesca fueron encontrados abandonados en el estero La Claridad, corregimiento de Punta Chame, por funcionarios de MiAmbiente
Mediante operativos se busca mantener limpias las playas. Foto: Eric A. Montenegro
Las redes fantasmas continúan siendo un problema en las costas del Pacífico en la provincia de Panamá Oeste, en donde además de ensuciar las playas, siguen capturando peces y mamíferos marinos los cuales quedan atrapados y mueren.
Recientemente fueron recuperados una tonelada y media de mallas y sogas de diversos tipos en la Bahía de Chame, por funcionarios de la Sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Panamá Oeste.
Un mes antes los funcionarios habían logrado retirar 1,500 libras de redes de pesca en el estero La Claridad, en el corregimiento de Punta Chame.
El operativo se realizó luego que se recibieron varias denuncias ciudadanas por el exceso de redes, sogas y otros pertrechos de pesca abandonados en esta playa.
Cándida Jackson, jefa de la sección de Costas y Mares, indicó que gran parte de estas redes fantasmas, mallas y sogas fueron ubicadas dentro de esta zona protegida.
Estos implementos de pesca constituyen un atentado contra la fauna marina de este ecosistema, subrayó Jackson.
Según datos de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (Arap), en el año 2020 se recogieron en distintos puntos del país, un aproximado de 250 kilogramos de redes fantasmas.
Hacia el año 2016, la cifra de redes fantasmas recolectadas en los litorales superó los 1,800 kilogramos. La Arap en conjunto con otras instituciones ha sacado del mar 4,382.69 kilogramos de redes.
VEA TAMBIÉN: Acribillan a tiros a un hombre de 30 años en Changuinola
El objetivo de estos operativos es incentivar a la comunidad y pescadores a mantener limpias playas y litoral, especialmente dentro de las áreas protegidas.
Una de las estrategias implica establecer alianzas con diversas instancias para realizar periódicamente jornadas de limpieza y recolección de redes y sogas arrojadas a las playas por los pescadores.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!