provincias

Sacan de las calles de Chiriquí a 115 migrantes ilegales

Los operativos se efectuaron al recibir una denuncia de la comunidad en la que se indicaba el aumento en el número de extranjeros solicitando ayuda económica.

José Vásquez - Actualizado:

Fueron trasladados en buses y carros del Servicio Nacional de Migración hasta el sector limítrofe de Paso Canoas. Foto. José Vásquez

Las autoridades del Servicio Nacional de Migración y de la Policía Nacional realizaron el fin de semana una serie de operativos en las principales calles del distrito de David.

Versión impresa

Con este operativo conjunto lograron sacar de las calles a 115 migrantes ilegales, así lo confirmó el comisionado Edgar González, jefe de la cuarta zona policial de Chiriquí.

En el operativo participaron unidades de la Policía de Niñez y Adolescencia y funcionarios del Servicio Nacional de Migración, quienes lograron captar a migrantes irregulares dedicándose a llevar a cabo actividades no permitidas para ellos en compañía de menores.

Los operativos se efectuaron al recibir una denuncia de la comunidad en la que se indicaba el aumento en el número de extranjeros utilizando menores para solicitar apoyo económico.

Las medidas preventivas se llevaron a cabo en el área de los semáforos, y también abarcó áreas comerciales donde los ilegales se habían ubicado para solicitar dinero.

Los migrantes que fueron aprehendidos fueron trasladados en buses y carros del Servicio Nacional de Migración hasta el sector limítrofe de Paso Canoas para que estos siguieran con su recorrido que los llevará a Estados Unidos.

Panamá en los últimos cuatro años ha invertido más de 70 millones de dólares para contrarrestar la ola de miles de migrantes que atraviesan la peligrosa selva del Darién, en busca del llamado "Sueño Americano", algo que hoy día se ha vuelto insostenible para el Estado.

Esta crisis, actualmente, está siendo enfrentada prácticamente sola por el Estado panameño, pues países vecinos como Colombia y Costa Rica, prácticamente no hacen mayores esfuerzos para ver de qué manera se puede disminuir este flujo.

En Colombia, según los últimos reportes, en la actualidad se encuentran más de 10 mil personas que están esperando por atravesar el Tapón del Darién, en su mayoría venezolanos que son los que más han cruzado este año por este punto, con más de un 50% de las más de 310 mil personas que estén año han pasado por el país con destino a los Estados Unidos (EE.UU.).

Ante lo insostenible que se ha vuelto esta situación, María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración, indicó que Panamá prácticamente se ha quedado sola en este tema migratorio, esto ante un eventual cierre de sus fronteras por parte de Costa Rica y si Colombia no pone de su parte para tratar de controlar este flujo, quedamos como país con un gran problema.

La funcionaria comentó que se esperan anuncios a alto nivel la próxima semana o en los próximos días, ya que se trata de un problema de seguridad multidimensional que tienen que atender las autoridades panameñas.

José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses, comentó que unos 74 migrantes han muerto este año tratando de cruzar por el Darién, es decir, 12 más que el año 2022 cuando se registraron 62 fallecidos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook