provincias

Se preparan para la apertura este lunes del Caipi piloto de Guabas Abajo en Antón

En la primera semana de febrero solo asistirán las maestras y personal de aseo para prepararse y cumplir con las normas de bioseguridad que exige el Minsa y evitar algún tipo de afectación a los menores que acudan a estos centros la segunda semana de febrero.

Redacción / provincias.pa@epasa.com /@panamaamerica - Actualizado:

En la provincia de Coclé se iniciará con la apertura del Caipi piloto de Guabas Abajo de Antón y posteriormente y según el comportamiento del virus en cada comunidad podrá darse la reapertura de los otros 11 centros.

Con miras a la apertura del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) de Guabas Abajo en Antón, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en Coclé ha equipado los (Caipi) en esta región del país y se les entregó a las maestras mascarillas, gel alcoholado, caretas y artículos de aseo y seguridad.

Versión impresa

En la primera semana de febrero solo asistirán las maestras y personal de aseo para prepararse y cumplir con las normas de bioseguridad que exige el Ministerio de Salud (Minsa) y evitar algún tipo de afectación a los menores que acudan a estos centros la segunda semana de febrero.

En la provincia de Coclé se iniciará con la apertura del Caipi piloto de Guabas Abajo de Antón y posteriormente y según el comportamiento del virus en cada comunidad podrá darse la reapertura de los otros 11 centros.

Elcira Palacios, Directora Regional del Mides en Coclé explicó que se busca una atención oportuna en la niñez cuyo objetivo es reducir los efectos negativos del confinamiento y encierro al que se ha sometido la población a causa de la covid-19 y en donde los niños son los más afectados porque no entienden la situación de pandemia que se vive en el mundo.

Dijo que este encierro los afecta en su formación, orientación, lenguaje, estimulación y desarrollo y por ello de manera gradual y siguiendo las recomendaciones del Minsa se abrirán también estos centros en Coclé.

Explicó, sin embargo, que esta reapertura se dará en fases y una muy importante es el diagnóstico de la situación de cada Caipi, entre ellos el epidemiológico que consiste en evaluar el lugar donde está ubicado el centro y si hay casos de covid-19 y cuál es la situación.

Además se debe evaluar por parte del Mides  y el  Minsa, la infraestructura de los centros  que deben contar con agua potable, una buena ventilación, espacio entre los menores y el recurso humano como la maestra, un trabajador manual, cocinero y asistente.

Se informó además que los Caipi se abrirán en varias modalidades, entre ellas presencial y se debe asegurar que dentro del salón no haya más de seis niños en una distancia de dos metros y el padre del menor debe firmar un acta de acuerdo que deja al niño por su propia voluntad.

VEA TAMBIÉN Senan incauta 200 paquetes de droga en la Isla San José

Por el momento el Caipi de Guabas Abajo que tiene capacidad para 30 niños, solo atenderá 6 por salón y hasta ahora han confirmado que seis infantes entre los 11 meses, 2 a 3 años asistirán al Caipi.

El Caipi de Guabas Abajo de Antón cuenta con tres salones y es el centro pollito en Coclé, el primero que atenderá los menores la segunda semana de febrero, siempre que el Minsa en su evaluación certifique que se puede abrir.

En Coclé hay 13 Caipi, sin embargo 12 de ellos están funcionando, en las comunidades de Las Guabas de Penonomé, El Jaguito, El Roble y Nuevo Perú en Aguadulce, San Antonio y La Pintada Centro, Guabas Abajo, Bijagual, El Chirú, Río Hato, Farallón, Santa Rita Centro, Pueblo Nuevo y Bella Florida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook