Se registra muerte de una mujer por dengue hemorrágico en la comarca Ngäbe-Buglé
La paciente además padecía de enfermedades crónicas: como Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus tipo 2 sin tratamiento; se le realizaron exámenes de rutina y dengue el cual resultó positivo.
La paciente fue trasladada al Hospital Rafael Hernández de David, donde falleció. Foto: Mayra Madrid
Las autoridades de salud en la provincia de Chiriquí confirmaron el fallecimiento de una mujer en el área de la comarca Ngäbe-Buglé por dengue hemorrágico.
El departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informó que se trata de una paciente de 49 años de edad, del corregimiento de Niba, distrito de Besikó, comarca Ngäbe- Buglé.
Según el reporte médico, la paciente inició con síntomas el pasado 19 de septiembre, con un cuadro de dolor de cabeza, fiebre, diarrea y petequias, por lo que acudió al Centro de Salud Soloy el 24 de septiembre y luego fue trasladada al Hospital Rafael Hernández de David, donde falleció.
Minsa dijo que la paciente además padecía de enfermedades crónicas: como Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus tipo 2 sin tratamiento; se le realizaron exámenes de rutina y dengue el cual resultó positivo.
Ante este deceso, el Minsa le reitera a la población eliminar los posibles criaderos como llantas, basuras, aguas estancadas, donde el mosquito trasmisor del dengue pueda desarrollase, ya que las fumigaciones eliminan el mosquito adulto y no las larvas.
El jefe regional del departamento de Control de Vectores del Minsa, Patricio Camarena, indicó que la semana pasada, en Chiriquí, 6 de cada 100 predios inspeccionados en San Carlitos y El Cabrero tenían criaderos activos de Aedes aegypti.
Hasta mediados del mes pasado, en Chiriquí se habían comprobado 167 casos de dengue clásico; pero en la capital y recientemente en la comarca Ngäbe-Buglé, así como en Costa Rica, se han registrado casos mortales por dengue hemorrágico, advirtió el funcionario.
“El dengue es una enfermedad que permanente amenaza la vida de los panameños, principalmente durante la temporada lluviosa”, advirtió Camarena, quien advirtió que la nebulización de insecticidas solamente controla la población adulta de Aedes aegypti, en las áreas intervenidas.
VEA TAMBIÉN: Moradores y autoridades de Chagres ven con buenos ojos nuevo puente en Salud
Otras comunidades infestadas son: Charco Azul de Los Algarrobos (3 %), San Mateo de David (2.8 %) y El Carmen de Puerto Armuelles (2.1 %).
El departamento de Control de Vectores, se prepara para desarrollar operativos de inspección y nebulización de insecticidas en los cementerios y en las rutas de los próximos desfiles patrios.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!