provincias

Territorio veragüense, apto para producir energía solar

Aunque la inversión inicial fue de medio millón de dólares, la central solar le representa más del 50% de ahorro en el consumo de energía eléctrica en el funcionamiento de los cuatro componentes mencionados y espera recuperarlos en los próximos siete años.

José Manuel Adames (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Territorio veragüense, apto para producir energía solar

El encarecimiento de los costos de producción de energía a base de combustibles, la oposición cada vez más fuerte a proyectos hidroeléctricos y el aumento en la tarifa del servicio de electricidad ha motivado a empresarios industriales a utilizar formas de energía alternativa aprovechando la luz solar.

Versión impresa

En Santiago de Veraguas, ya inició operaciones la primera central de producción de energía fotovoltaica de uso industrial y la mayor planta de producción de energía renovable del país, la cual, en su primera fase genera unos 250 kW/h (kilowatts hora).

El empresario David Virzi Jiménez es del concepto de que la única forma de bajar el precio de los productos y la comida es disminuyendo los costos de producción, y el empleo de fuentes alternas de electricidad contribuirá grandemente en el abaratamiento de la canasta básica y en la rentabilidad de las empresas.

Virzi, primer empresario veragüense en incursionar en el uso de la energía fotovoltaica, desarrolló el proyecto de una central solar de generación eléctrica de 250 kW capaz de abastecer una planta procesadora de alimentos, una fábrica de embutidos, una torrefactora de café y un matadero de aves instalados en la Hacienda El Rodeo.

Aunque la inversión inicial fue de medio millón de dólares, la central solar le representa más del 50% de ahorro en el consumo de energía eléctrica en el funcionamiento de los cuatro componentes mencionados y espera recuperarlos en los próximos siete años.

Virzi señala que para que Panamá sea más productivo, el Estado debe incentivar a los industriales y empresarios a utilizar fuentes de energía renovables porque así se ayuda a disminuir los costos para todos. Dijo que con el uso de esta energía se aprovechan los cambios en el clima y el fenómeno de El Niño donde se aprecian días completamente soleados durante la estación lluviosa.

Erick Cedeño, administrador de la Hacienda El Rodeo, manifestó que el montaje de la planta fotovoltaica tomó cerca de dos meses y empezó a operar a mediados del mes de junio.

Señaló que previo a esto se hicieron estudios para saber si el proyecto era factible y se determinó que las condiciones en la provincia de Veraguas son excelentes para la generación de este tipo de energía a base del calor solar.

Cedeño indicó que el montaje de la planta lo realizó la empresa SDR Energy Panamá, que aportó la tecnología útil para generar energía con paneles solares de uso industrial y fábricas.

Jaime Burguete, gerente general de SDR Energy Panamá, explicó que el uso de las plantas de energía fotovoltaicas está siendo bien acogido por los empresarios panameños entre los cuales hay varios veragüenses que ya están interesados en aplicar el uso de esta tecnología amigable con el medio ambiente. “Para el industrial, la factura de la luz es un porcentaje importante en sus costes y está concienciando en que hay que buscar soluciones”, dijo.

Según estudios de factibilidad, la provincia de Veraguas cuenta con gran potencial para instalar paneles solares por ser una región industrial, agrícola y comercial, además de recibir un promedio de radiación óptimo para que puedan funcionar a cabalidad.

Ventajas ecológicas y económicas de usar la energía fotovoltaica

Se trata de una energía limpia, no contaminante y amigable con el ambiente.

Asimismo, es rentable y le permite al empresario e industrial observar en su facturación la disminución del consumo de la electricidad.

Es autosostenible, puesto que se genera tanto durante la estación seca como en la lluviosa.

Además, los proyectos que generan menos de los 500 kW no requieren de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), independientemente de donde esté ubicada la planta solar.

El año pasado se aprobó la Ley 37 que establece incentivos fiscales y exoneración de aranceles de importación para equipos de energía solar. Con ello se buscaba atraer la inversión en proyectos de energía renovable y promover licitaciones para vender energía por generación solar.

 

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook