riccardo-francolini

Es necesario una verdadera certeza de castigo tras los 'Varelaleaks'

Lo que ha vivido el pueblo panameño en las últimas semanas no puede soslayarse y quedar en una simple publicación en medios de comunicación.

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Actualizado:

Riccardo Francolini.

Reconozco que no sólo la administración de justicia ha sido afectada con el escandaloso tema de los "Varela Leaks", también es justo reconocer que la propia administración pública, llámese Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo y Órgano Judicial, así como la sociedad civil, los partidos políticos y sectores productivos del país también han sido salpicados con este bochornoso caso, dejando entre sí, una estela de incertidumbre y falta de credibilidad en gobernantes y gobernados.

Versión impresa

Lo que ha vivido el pueblo panameño en las últimas semanas no puede soslayarse y quedar en una simple publicación en medios de comunicación. Aquí, en este terruño que nos vio nacer y a usted también, hay que tomar las decisiones que la ley y las normas no exigen a todos. Varios son los delitos que distintos abogados explican que se cometieron con estos "Varela Leasks". Esto no debe entenderse de ninguna manera lo que nos ocurrió a muchos panameños que fuimos víctimas de una persecución. Aquí hay toda una conspiración y violaciones a los derechos fundamentales que no pueden quedar por alto.

Por ejemplo, como es posible que en el marco de este escándalo se haya informado que entre el ex presidente Juan Carlos Varela y sus cercanos colaboradores se hayan prestado para obligar a empresarios a cerrar negocios, a crear mecanismos de dependencia en la Asamblea Legislativa con beneficios, prebendas y planillas con el fin de mantener la manipulación de un cuerpo legislativo a sus caprichos y desmanes. Hay que recordar que la propia Constitución de la República de Panamá nos habla acerca de la separación de los poderes del Estado, pero que trabajan en armónica colaboración y no en armónica conspiración.

El daño que se la ha hecho al sistema de justicia en Panamá es gravísimo, veamos un ejemplo, se dijo que de enero a octubre, sólo este año, se incorporaron 63 mil 19 nuevos expedientes haciendo un gran total de 152 mil 206 expedientes por resolver. Este hacinamiento judicial es inaudito porque conlleva una serie de injusto encarcelamiento de miles de panameños y extranjeros que esperan que sus procesos se agilicen. Hay que reconocer que esta cifra fuera mayor si no existiera el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Uno de los mayores hacinamientos en el sistema judicial se da en la esfera civil, sencillamente porque de los 10 mil 888 expedientes que se incorporaron en este año solamente se resolvieron 853 casos. En esta esfera civil se registraron 14 mil 529 expedientes sin resolver. Estos casos representan una muestra de que el sistema colapsó, porque sencillamente los magistrados y jueces estaban atendiendo solicitudes y requerimientos de un ex mandatario obsesionado por su sed de venganza.

En este artículo podré referirme a cada una de las áreas del sistema judicial con problemas de excedente de expedientes tanto en los juzgados especiales, juzgados de Circuito de lo Penal, Juzgados de Familia, entre otros, y no terminaríamos por la cantidad existente. No obstante, es importante señalar que no podemos estar enviando un mensaje equivocado de falta de justicia o de certeza de castigo, naturalmente respetando las garantías fundamentales de todas las personas señaladas en la comisión de un delito, sean este del Gobierno pasado, donde según sus detractores no se respetó el debido proceso y por eso hay un gran descontento y falta de credibilidad en las instituciones democráticas.

A manera de percepción hay una aceptable impresión de la población panameña hacia los recienten designados magistrados de la Corte Suprema de Justicia por el gobierno del presidente Laurentino Cortizo. Al menos estos nuevos magistrados tendrán la dicha y oportunidad de reemplazar a tres nefastos miembros del Órgano Judicial (Harry Díaz, Abel Zamorano y Jerónimo Mejía) de muy mala y pésima recordación por sus decisiones y fallos sumisos al gobierno de Varela. Hay una luz en el camino y naturalmente todo dependerá de la labor que desarrollen los nuevos magistrados.

En síntesis, lo que estamos viendo con los llamados "Varela Leaks" sólo podemos compararlo con los grandes escándalos como los Panamá Papers, y otros más que antecedieron a los "Varela Leaks", por la complejidad y lo ignominioso. Es deber de todos los panameños que se vieron afectados presentar sus reclamos y denuncias, porque contrario a lo que ellos en otrora pregonaban acerca de la certeza de castigo, ahora es cuando podemos decir: "que se de una verdadera certeza de castigo, pero respetando todas las garantías que ofrece el Estado panameño a los investigados".

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook