El Lago Gatún y la comunidad Emberá Quera un rincón por descubrir en Colón
​​​​​​​Es un hermoso sitio para visitar por sus comunidades situadas a orillas de este afluente artificial que se hizo para abastecer el Canal de Panamá.
Este lago artificial fue creado entre 1903 y 1913 con el embalse del río Chagres por la represa de Gatún. Foto. Diómedes Sánchez
Diversidad de fauna y flora es lo que brinda a los nacionales y extranjeros el Lago Gatún en el sector de la provincia de Colón.Es un hermoso sitio para visitar por sus comunidades situadas a orillas de este afluente artificial que se hizo para abastecer el Canal de Panamá y dotar de agua potable a las ciudades de Panamá y Colón.
Este lago está situado a unos 26 metros sobre el nivel del mar, en el que pasan los barcos del Atlántico al Pacífico, en unos 33 kilómetros.
Este lago artificial fue creado entre 1903 y 1913 con el embalse del río Chagres por la represa de Gatún.
Cuando se creó este lago, muchas montañas se convirtieron en islas, como Isla Barro Colorado, que es un sitio de interés científico de la fauna y la flora.Entre uno de los lugares, a los que los visitantes pueden acceder es la comunidad indígena Emberá Quera, situada a orillas del Lago Gatún, en el corregimiento de Limón, área de la Transístimica de Colón.
A esta comunidad, los visitantes pueden llegar accediendo a su página web: emberaquera.com, allí se puede tener acceso a todo tipo de información que permite tener un panorama sobre el pueblo y los atractivos que ofrecen a los turistas nacionales y extranjeros.
En esta área, los visitantes pueden conocer su cultura, su historia, su gastronomía, su costumbre en un ambiente natural.
Orlando Duncán de 37 años de edad, oriundo de la provincia de Chiriquí, destacó que él acudió a conocer este lugar, en la que pudo dirigirse a la comunidad de Limón, situado a orillas del Lago Gatún, en la que asegura se respira aire puro en un ambiente de tranquilidad.Asimismo Shayrah Figueroa de 26 años de edad, indicó que ella junto a sus amistades planean conocer la comunidad indígena, para hacer turismo interno.
En tanto Reyna Cedeño de 20 años de edad señaló que está coordinando con sus vecinos de Bella Vista en la ciudad de Panamá dirigirse al lago en viaje de pesca.Mientras tanto, Edwin Poveda de 41 años de edad manifestó que es necesario que las poblaciones que tienen acceso al lago se organicen y ofrezcan paquetes para que los panameños y visitantes de otras latitudes conozcan este refugio de mucha fauna y de preservación de la flora.