rumbos

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Con la realización de estos festivales, Ocú no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente.

Thays Domínguez - Actualizado:

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

El distrito de Ocú, ubicado en la provincia de Herrera, muy cerca de su vecina Veraguas, está dando pasos firmes para consolidarse como un referente del turismo cultural en el país.  

Versión impresa

A través de iniciativas que exaltan sus tradiciones, como el recién creado Festival del Sombrero Blanco Ocueño y el emblemático Festival Nacional del Manito Ocueño, esta región busca atraer a visitantes nacionales e internacionales interesados en la riqueza folclórica panameña. 

El primer Festival del Sombrero Blanco Ocueño fue sin duda un homenaje a la artesanía local, y se realizó con mucho éxito del 15 al 18 de mayo del presente año. 

Para sus organizadores, este evento tuvo como objetivo principal rendir tributo al sombrero blanco, una pieza tradicional que forma parte esencial de la vestimenta típica de la región y símbolo de identidad para los ocueños. 

El festival incluyó una variedad de actividades culturales y artesanales, tales como concursos de décima cantada, piladera de arroz y elaboración de cutarras.  

Además, se reconoció la labor de destacadas artesanas locales como Florentina Moreno, Julia González y Natividad Hernández, quienes han mantenido viva la tradición de la confección del sombrero blanco.  

Hermandad y el folclore

El Festival Nacional del Manito Ocueño, declarado Fiesta Folclórica Nacional por la Ley 53 de 1999, es una de las celebraciones más representativas del folclore panameño.  

En su edición número 52, que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto de 2025, el festival continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. 

Entre las actividades destacadas se encuentran el tradicional matrimonio campesino, concursos folclóricos y presentaciones culturales que incluyen bailes como la Mejorana, así como el emblemático Duelo del Tamarindo.  

Recientemente, Joselin Mairee Higuera Ávila, oriunda del corregimiento de Menchaca, fue coronada como la nueva reina del festival, en una elección que se realizó en un evento con jurado, donde ocho candidatas compitieron por la corona.

Joselin expresó su agradecimiento y destacó la importancia de preservar las costumbres del pueblo de Ocú.  

Un destino de tradición y turismo

Con la realización de estos festivales, Ocú no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también se posiciona como un destino turístico emergente en Panamá. 

La combinación de actividades tradicionales, artesanía local y hospitalidad ocueña ofrece a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora.

Con el impulso de estos festivales, Ocú no solo revitaliza su cultura, sino que apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico.

Las autoridades locales, en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo de Panamá, han iniciado esfuerzos para promover estos eventos nacional e internacionalmente.

Un llamado a descubrir Ocú

El distrito de Ocú, tierra de tradiciones, cultura viva y gente acogedora, se proyecta como un destino turístico que ofrece mucho más que paisajes: ofrece experiencias auténticas. 

Ya sea a través de la historia bordada en los sombreros blancos o en los cantos de amor y duelo bajo el tamarindo, visitar Ocú es descubrir el alma del panameño rural.

Quienes lleguen a este rincón de Herrera no solo serán testigos de sus festividades, sino también partícipes de una comunidad orgullosa de sus raíces, comprometida con su futuro y lista para recibir al mundo. 

Ocú está en el mapa, y cada sombrero tejido, cada manito abrazado, es una invitación abierta a descubrirlo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook