sinseccion

Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Representantes de partidos y ciudadanos reaccionaron a las críticas contra los cambios realizados a las candidaturas por libre postulación. Afirman que lo que se busca es que todos tengan las mismas reglas.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

La Comisión de Reformas Electorales ha efectuado 27 reuniones y en este momento se encuentra en su cuarta fase de discusión. Archivo

Ante las críticas surgidas por bancadas legislativas y diputados independientes sobre la renuncia tácita para aquellos inscritos que apoyen candidaturas por libre postulación, la subsecretaria general de Realizando Metas (RM), Alma Cortés, aclaró que el fallo de la Corte Suprema al respecto es para no prohibir las firmas.

Versión impresa

"Los pilares de la democracia son los partidos y es necesario fortalecerlos con reglas claras, y a los independientes también. No más chance casado!", escribió la política en sus redes sociales.

Cortés agregó que los candidatos por libre postulación no son partidos y aún así reciben financiamiento público y tienen bancada.

A su criterio, lo único que aprecia inconstitucional es que en los circuitos plurinominales recibieron voto plancha, obteniendo medio cociente y residuo.

Sobre la renuncia tácita, el experto en Relaciones Internacionales, José Manuel Samaniego, dijo que no es un castigo, sino una consecuencia lógica.

"Si firmas por un independiente, estás apoyando otro proyecto. Eso no es prohibición; es simple coherencia política", planteó.

Durante la discusión de este tema, en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), se buscó una fórmula para que no se violara el fallo de la Corte, que data de 2015.

Por consiguiente, se mencionó la renuncia tácita, que igual se aplica para ciudadanos inscritos en partidos políticos que se afilian a otros colectivos.

En su sustentación, Cortés manifestó que el derecho de firmar de un ciudadano por un candidato independiente no se atenta con esta medida.

La profesora Dalila Mosquera sostuvo que si los independientes quieren que los traten bajo las normativas de los partidos políticos, entonces deben crear sus partidos políticos.

"Pero no arroparse con la misma bandera y no tener los controles que el Tribunal Electoral le tiene a los partidos políticos", resaltó.

Los independientes afirmaron que el pasado jueves, en la CNRE se atentó contra ellos con la modificación de varios artículos.

No obstante, el presidente del partido Panameñista, José Blandón Figueroa, recordó que fueron ellos los que propusieron que se disminuyera el tiempo para recolectar las firmas de apoyo para sus candidaturas.

En cuanto a elevar el porcentaje para hacer válida su candidatura, de 2% a 3%, el Tribunal Electoral dijo que fue para equiparar lo actuado con los partidos políticos, a los cuales también se elevó a 3% el porcentaje para ser reconocidos y para sobrevivir en los torneos electorales.

Sobre este punto, el abogado Aristides Blanco, escribió en redes sociales que en Panamá, la libre postulación no es desventaja, sino ventaja.

Argumentó que tienen más tiempo efectivo de campaña, desde la recolección de firmas, además de que pueden competir como nóminas como si fueran partidos políticos y reciben elevados subsidios post electorales en forma individual.

Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook