sociedad

Acuerdo de $150 millones para la comarca desactiva protesta

Según Rafael Sabonge, el acuerdo mejorará significativamente la calidad de las vías de la comarca Ngäbe Buglé.

Panamá| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Indígenas reclamaban por el cumplimiento de acuerdos. Foto: EFE

Grupos indígenas desbloquearon la madrugada de este martes puntos de la carretera Interamericana, que atraviesa todo Panamá y comunica al país con Centroamérica, tras pactar con el Gobierno de Laurentino Cortizo una inversión de hasta 150 millones de dólares en proyectos de infraestructura en su territorios.

Versión impresa

"Luego de 15 horas de conversaciones con los grupos dirigentes procarretera  hemos logrado llegar a un acuerdo para mejorar significativamente la calidad de las vías de la comarca Ngäbe Buglé y, asimismo, mejorar de la calidad de vida de los residentes  y como consecuencia de esto levantar el cierre que se tiene en la carretera", declaró el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge.

Esta mañana ya no había bloqueos en San Juan Oriente, situado a 385 kilómetros de la Ciudad de Panamá y uno de los puntos de protesta instalados por los grupos indígenas en la provincia occidental de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.

Los bloqueos comenzaron alrededor del mediodía del lunes y generaron largas filas de vehículos particulares y de carga en la Interamericana, una vía neurálgica para el transporte de personas y de las mercancías que llega a través del Canal de Panamá y el sistema nacional de puertos con destino a Centroamérica.

La medida de fuerza, que se había declarado indefinida, se levantó tras la firma de un acuerdo en el que la Administración de Cortizo se comprometió a elevar de 7 a hasta 150 millones de dólares una inversión de emergencia en proyectos de infraestructura en la comarca Ngäbe Buglé, una de las seis que tiene el país, según indica el documento firmado por las partes y difundido por el Gobierno.

Con este incremento "se buscará financiar el total de los proyectos plasmados en los diferentes acuerdos firmados con antelación a la presente negociación", indicó el llamado "Acuerdo de Hato Corotú", que establece además una serie de plazos para su cumplimiento so pena de volver a las acciones de calle.

"Esperamos que se dé cumplimiento al pie de la letra" de este compromiso para la construcción de infraestructura en las "zonas más apartadas" del país, "confiamos en Dios, más que nada, y nuevamente ponemos la fe en el Gobierno en que cumpla su palabra en estos términos de tiempo", declaró Joel Franceschi, portavoz de los manifestantes.

La protesta, que hizo temer por el desabastecimiento de alimentos en el país como ocurrió hace poco más de un año por bloqueos indígenas en esta misma zona de Chiriquí en reclamo por el alto costo de la vida, se debía precisamente al incumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno.

Las autoridades panameñas "tienen mucho tiempo de estar firmando acuerdos y acuerdos que no los han cumplido y la población ha tenido que recurrir a esta medida de presión para que el Gobierno atienda", dijo  el portavoz de los manifestantes en San Juan Oriente, Aquilino Montezuma.

Los grupos se mantendrán vigilantes para que en esta ocasión se cumpla con lo pactado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook