Skip to main content
Trending
Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en ColónRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patrias
Trending
Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupciónLa mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en ColónRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patrias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Acuerdo de terminación de huelga en el sector educativo será discutido este sábado en Penonomé

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Diálogo / Educación / Educadores / Huelga / Meduca / Presupuesto

Panamá

Acuerdo de terminación de huelga en el sector educativo será discutido este sábado en Penonomé

Actualizado 2022/07/30 10:20:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Hubo humo blanco en las negociaciones y se acordó llegar al 6% destinado a la educación dentro del presupuesto general del Estado en dos años, comenzando en 2023, que sería de 5.5%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con el acuerdo logrado el viernes, el presupuesto del Meduca tendría que ser ajustado para el próximo año. Foto: Cortesía Asoprof

Con el acuerdo logrado el viernes, el presupuesto del Meduca tendría que ser ajustado para el próximo año. Foto: Cortesía Asoprof

Noticias Relacionadas

  • 1

    Delincuentes están ganando la batalla

  • 2

    Elecciones 2024: Lista de aspirantes de libre postulación para la Presidencia crece, solo hay tres cupos

  • 3

    Marchan 40 kilómetros para pedir al Gobierno que respete acuerdos del diálogo

Finalmente, pareciera haber humo blanco en el diálogo con respecto al tema de educación.

Este viernes, los gremios magisteriales llegaron a consenso con las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) para que en el presupuesto del próximo año le sea asignado 5.5%, lo que representa un aproximado de 1,200 millones de dólares adicionales a lo recomendado, y que en 2024 se llegue a 6%.

El secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), Fernando Ábrego, informó que se acordó que los recursos destinados para el próximo año sean dirigidos a la educación básica y media, en las que hay más necesidades en estos momentos.

Para este sábado, el tema educativo deberá ser discutido, nuevamente, luego del relacionado a los medicamentos y se tiene previsto que se discuta el acuerdo de terminación de huelga entre ambas partes.

Ábrego comunicó que, dependiendo del resultado de las negociaciones, este domingo podrían estar anunciando al país, la conclusión de la paralización de labores que han mantenido en todo este mes, luego de la histórica jornada de protestas a nivel nacional contra el alto costo de la vida.

Explicó que luego de lo que ocurra este sábado, ellos deberán llevar lo que se acuerde a sus bases para poder levantar la huelga, decretada por algunos gremios el 1 de julio y por otros el 6 de julio, pasados.

Receso

Luego de dos arduas semanas, el diálogo entablado entre el Gobiernos y organizaciones populares, con mediación de la iglesia católica entra en un receso, luego de la jornada de este sábado.

Los días de descanso serán domingo, lunes y martes, y se espera que las conversaciones se reanuden el próximo miércoles, 4 de agosto, a las 5:00 p.m. para comenzar a debatir el tema de energía.

VEA TAMBIÉN: Incentivar al turismo con mejores servicios públicos sin afectar derechos laborales

Sobre este punto, la petición de los gremios sindicales, profesionales y docentes, entre otros, es que se abarate el costo de la energía eléctrica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su última sesión, el Consejo de Gabinete aprobó extender del 1 al 31 de agosto de 2022 los aportes extraordinarios al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), debido a la pandemia del Covid-19.

Este fondo permite subsidiar el costo de la electricidad a la mayoría de los panameños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".