sociedad

Acuerdo entre Estados Unidos y Panamá: ¿cuáles han sido los resultados?

Hasta el pasado 13 de octubre, 274.444 viajeros irregulares han llegado a Panamá a través de la jungla.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Migrantes llegando en canoas a la Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas, en Darién (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Migrantes llegando en canoas a la Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas, en Darién (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

 Un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos para repatriar migrantes irregulares que cruzan el Tapón del Darién, vigente desde julio pasado, ha reducido en un 92 % el tránsito por esa selva de ciudadanos ecuatorianos y en un 65 % el de colombianos, dijo este martes la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

Versión impresa
Portada del día

El acuerdo, suscrito el 1 de julio pasado, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza con Colombia, con Estados Unidos financiando los vuelos.

"Desde que los vuelos comenzaron, hemos visto una disminución en el cruce de migrantes ecuatorianos y colombianos del 92 % y 65 %, respectivamente, comparado con los meses de agosto y septiembre del año pasado", dijo la Embajada de Estados Unidos en Panamá en un comunicado. 

Los colombianos y los ecuatorianos están entre las principales nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan la selva con destino a Norteamérica. Desde hace varios años la gran mayoría son venezolanos, aunque el plan de deportación no se puede aplicar a ellos dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.

Hasta el pasado 13 de octubre, 274.444 viajeros irregulares han llegado a Panamá a través de la jungla, un 36,5 % menos que los 432.211 registrados en el mismo lapso de 2023, de acuerdo con las estadísticas panameñas.

Casi 800 deportados en 19 vuelos

Unos 787 migrantes han sido deportados en 19 vuelos financiados por 1.140.846 dólares por EE.UU. en operaciones aéreas ejecutadas por Panamá "para deportar o expulsar migrantes irregulares que no cuenten con las bases legales para permanecer en el país", señaló este martes un comunicado de la legación diplomática estadounidense.

La financiación estadounidense "cubre el pasaje de los deportados, escoltas, traductores, entre otros gastos relacionados", de acuerdo con la información oficial.

"El primer vuelo bajo este programa se realizó el 20 de agosto de 2024 y el más reciente se realizó el pasado 19 de octubre. En los primeros tres meses del plan piloto, se han deportado o expulsado personas en vuelos charter a Colombia, Ecuador e India. Además, cuatro migrantes irregulares fueron retornados en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía", añadió.

Los migrantes irregulares deportados o expulsados, algunos de ellos con notables antecedentes penales, fueron procesados según la ley migratoria de Panamá, siguiendo acuerdos internacionales de protección a migrantes, dijo la legación diplomática.

La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, dijo que "Panamá es un estrecho aliado de Estados Unidos y prueba de ello es que fue el primer país en tener un entendimiento de este tipo con nosotros".

El objetivo, según la misión diplomática estadounidense, "es destacar que los migrantes irregulares pueden ser devueltos a sus países, aunque logren cruzar la peligrosa selva de Darién".

De igual manera, la fuente diplomática remarcó que la migración irregular "solo beneficia al crimen organizado, que lucra con la necesidad de las personas, sin importarles si los migrantes mueren en el camino".

Panamá y EE.UU. firmaron este acuerdo el 1 de julio pasado para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, que vive una crisis por el flujo migratorio, y para el que el Departamento de Estado destinó 6 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional del país norteamericano para financiarlo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook