Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Agro: Herramienta contra el hambre en Panamá y la región

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Alimentos / Cambio Climático / FAO / Panamá / Tecnología

Panamá

Agro: Herramienta contra el hambre en Panamá y la región

Actualizado 2024/03/22 19:20:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Lo más preocupante para la FAO en Panamá no es el hambre, es la carga de obesidad, el sobrepeso y la obesidad mórbida, con una característica de malnutrición.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 38ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Foto: Cortesía

38ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Telecomunicaciones en Panamá quedaría con 2 empresas por varios años

  • 2

    Liquidación de Digicel deja a 188 personas sin empleo

  • 3

    Aumentan voces de rechazo de proceso contra Mulino

Los desaciertos en las políticas públicas, sobre todo en la producción de los alimentos, condenan a millones de personas en América Central y el Caribe a sumirse en la pobreza y el hambre, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Luego de dos décadas de reducción de número y porcentaje de personas con hambre en la región, la pandemia de la covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia puso en retroceso muchos de los esfuerzos que se venían desarrollando en la región, reconoce el coordinador subregional de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci.

La prevalencia del hambre se mantuvo y la inseguridad alimentaria moderada o grave aumentó levemente para la región de Mesoamérica, según las estadística y tendencias 2023 que recoge información del 2022.  El hambre afectó a 43,2 millones de personas de la población de América Latina y el Caribe, mientras que la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave fue más elevada que la estimación mundial, en este periodo.

Del 80 % al 90 % de la producción en la región es agricultura familiar que requiere apoyo. Todas esas oportunidades de aumentar la oferta de alimentos sin penalizar las exportaciones y la balanza comercial es clave para alcanzar los ODS, advierte el experto de la FAO. 

Sanches Peraci señala que los errores están vinculados a la falta de políticas de gran impacto sobre los más pobres. De los 33 países que integran la FAO, 24 aplican políticas de transferencias de renta, básicamente enfocadas en mujeres, 92 % de esos recursos van destinados a los alimentos para los niños, algo en material escolar. Los programas de alimentación escolar también varían de calidad y cantidad de país a país. 

El sistema de inventario, producción, transformación, procesamiento y consumos de los alimentos es un sistema que no está funcionando bien. En la región de Centroamérica y el Caribe el 57 % de las emisiones del dióxido de carbono viene de la agricultura, lo que indica un modelo de baja de sustentabilidad, destaca el coordinador subregional de FAO para Mesoamérica.

Problemáticas como la deforestación, la degradación de los suelos y la mala utilización del agua indica un modelo que está colapsando y que obliga a retomar la transformación hacia un sistema más resilientes para enfrentar las consecuencias del cambio climático. “Semillas más resistentes a las altas temperaturas, mejores y más estrategias de captura y almacenamiento de agua. La cultura de guardar y distribuir el agua es crucial”, indicó.

La transformación debe ser rápida y brutal. A la exclusión social, la falta de financiamiento, políticas públicas, innovación y equipamiento, se suma el tema climático que vino a quedarse y está golpeando fuertemente a los países. 

“El Niño o La Niña son fenómeno normales, históricos y conocidos, pero lo que estamos viendo en los últimos cinco años, es que ese corredor seco es cada vez más amplio, lo que pone en riesgo las cosechas y genera frustración en la producción, indica el experto. 

Para Sanches Peraci se trata de un fenómeno conocido y lo que hace falta es implementar los mecanismos de resiliencia. “Hay tecnologías, hace falta es la capacidad de los gobiernos, incluyendo las Naciones Unidas, de dar acceso transferencia a tecnologías, conectividad e interconexión a más de 10 millones de familias rurales dentro del corredor seco”, indicó. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hambre y pobreza en Panamá
La FAO reconoce una reducción de la pobreza en Panamá, uno de los países donde, pese a la pandemia, no aumentó el hambre debido a las políticas de transferencias durante los dos años de pandemia. 

No obstante, lo más preocupante para la FAO en Panamá es la carga de obesidad del 32 %, que raya en un tema de salud pública, aunado al sobrepeso y la obesidad mórbida que llega a un 72 %, con una característica de malnutrición.

A pesar de que Panamá muestra una reducción del hambre y la pobreza, mantiene altos niveles de desigualdad, señaló el coordinador subregional de FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci. Para la FAO, en Panamá urgen políticas de nueva generación, más agresivas y distributivas para disminuir las brechas entre un sector, sobre todo en el núcleo de las comarcas fortaleciendo la agricultura familiar. 

Nosotros sabemos cómo reducir el hambre y la pobreza, lo que hace falta es la capacidad de aplicar las políticas para reducir ese núcleo que amanece con hambre. 

Durante la 38ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Georgetown, Guyana, Ministros y Viceministros de todos los países de América Latina y el Caribe, abordaron la problemática, buscaron respuestas y la unificación de políticas en materia de agricultura, investigación, desarrollo y medio ambiente. 

La contribución de la agricultura a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, impulsar los motores económicos de materia incluyente a través de la agricultura familiar con tecnología y financiamiento y la revisión de la tasa de financiamiento en el sector agrícola. 

La tasa de financiamiento del sector es muy baja, no alcanza el 10 % en toda la región, advierte el director de la FAO. 

Recientemente, la FAO, junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboraron el nuevo Plan SAN CELAC, que tiene como objetivo fortalecer la solidaridad entre los países para eliminar el hambre y reducir la malnutrición antes de que termine la Agenda 2030.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".