Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alarmante aumento de casos de malaria mantiene en alerta a las autoridades de Salud

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alerta Sanitaria / Minsa / Panamá / Vigilancia epidemiológica

Panamá

Alarmante aumento de casos de malaria mantiene en alerta a las autoridades de Salud

Actualizado 2022/04/20 16:20:13
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Autoridades identificaron dos pacientes resistentes al tratamiento contra la malaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migración incide en casos de malaria en las regiones de Panamá, Panamá Este y Guna Yala. Foto: Pixabay

Migración incide en casos de malaria en las regiones de Panamá, Panamá Este y Guna Yala. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué alternativas diferentes a la vacuna anticovid hay para los pacientes inmunocomprometidos?

  • 2

    Johnny Depp perdió parte de un dedo durante una pelea con Amber Heard: ¿Cómo sucedió?

  • 3

    Sin confirmar supuestas esterilizaciones forzadas en área comarcal; ¿por qué callan las mujeres?

La Región Metropolitana de Salud registra más de 60 casos de malaria en el 2022, acumulando en un trimestre, el total de los casos registrados en todo el año 2021. 

La mayoría de los casos reportados son importados, principalmente, de las regiones de Darién, Guna Yala y Panamá Este.

Igualmente, se identificaron dos pacientes resistentes al tratamiento contra la malaria, detalló el director de la regional metropolitana de Salud, Israel Cedeño.

Las direcciones regionales de Salud de Panamá Este, Guna Yala y la región metropolitana, zona con mayor incidencia de casos, instalaron una mesa técnica para analizar la prevalencia de los casos que incide principalmente por la migración.

Directores regionales discutieron las mejores formas de trabajar contra la malaria que, posteriormente, plantearán al Departamento Nacional de Epidemiología y la Dirección Nacional de Salud Pública. 

La malaria es una enfermedad que ha estado con el ser humano desde sus orígenes, y que cada año cobraba la vida de 2 millones de personas. A partir del 2015, la ciencia logró aportes millonarios de organizaciones, fundaciones y ONGs para financiar estudios que resultaron en la rebaja de esta cifra a un poco menos del medio millón de muertes anuales, explicó la investigadora panameña y coordinadora del Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades del INDICASAT- AIP, Carmenza Spadafora. 

Sin embargo, a partir del 2015 la ciencia se encuentra estancada por un parásito que ha bloqueado todos los frentes de lucha, haciéndose más resistente, y que empieza acelera la cifra de muertes, adviertió la experta. 

Desde hace algunos años, científicos investigan en el mundo una cepa del plasmodium falciparum multidrogo resistente. Se trata de un parásito resistente a la mayoría de los fármacos, con áreas donde el tratamiento ya no cura a una persona en tres a cinco días, y que está tomando de siete hasta nueve días para que tenga un efecto en el paciente, indicó la experta. 

VEA TAMBIÉN: El 87.9% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son de contrabando

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".