sociedad

Alianza Pueblo Unido por la Vida acepta mediación de la Iglesia Católica con miras a un diálogo nacional

El líder de la Iglesia Católica advierte que sólo a través de una mesa única se puede encontrar soluciones reales a la problemática que vive el país.

Miriam Lasso - Actualizado:

Diálogos no avanzan, Panamá suma tres semanas entre huelgas y cierres de vías. Foto: Cortesía

Representantes de los diferentes gremios y sindicatos que forman parte de la Alianza Pueblo Unido por la Vida aceptan la mediación de la Iglesia Católica con miras a un diálogo nacional.

Versión impresa

Este lunes, representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida se reunieron con el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, encuentro que tuvo como sede la Universidad Santa María la Antigua (Usma).

Gremios médicos, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Convergencia Sindical, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), entre otros están representandos en esta mesa. 

Monseñor José Domingo Ulloa hizo un llamado a los dirigentes de las diferentes agrupaciones a instalar una sola mesa nacional para unificar los puntos que motivaron las protestas a nivel nacional. "En este diálogo lo importante es la disponibilidad. Aquí nadie puede llevarse ningún trofeo, el único que puede levantar un trofeo es Panamá y todos los panameños", advirtió Ulloa. 

El líder de la Iglesia Católica advierte que sólo a través de una mesa única se puede encontrar soluciones reales a la problemática que vive el país. 

Este lunes, el equipo facilitador de la Iglesia Católica para el proceso de diálogo, insistió en la necesidad de un diálogo en una mesa única.

Además, recomendó consensuar una agenda única entre todos los actores, establecer un proceso dividido en etapas para poder superar la coyuntura actual, posteriormente, un diálogo más profundo.

Los actores de la primer etapa deben ser los grupos que han expresado su malestar y descontentos a través de acciones en las calles, y en la segunda etapa, los representantes de todos los sectores de la sociedad.

VEA TAMBIÉN: ¡Confusión! Autoridades confirman que el combustible a $3.25 estará disponible la tarde de este lunes

Panamá suma la tercera semana de protestas por grupos, sindicatos, trabajadores y población en general que reclama políticas públicas para hacer frente al alto costo de la vida, el costo del combustible, los alimentos y las medicinas. Desde el pasado 14 de julio, el Gobierno ha intentado tender un puente al diálogo con los grupos organizados.

Este fin de semana, representantes del Gobierno Nacional, liderados por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, logró acuerdos sobre el precio del combustible con líderes de las comunidades campesinas y la comarca Ngöbe Buglé en la provincia de Chiriquí y posteriormente, con la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), ambos acuerdos fallidos, hasta la fecha

Las tres agrupaciones intensificaron las protestas, cierres de vías que ya repercuten en el sistema educativo, el abastecimiento de productos agrícolas y otros insumos, además deja pérdidas económicas en diferentes sectores productivos. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook