sociedad

Amoaccs pide una cuarentena de 10 días, en caso de que no se logre detener desborde sanitario por la COVID-19

Los médicos exigieron la renuncia de los responsables del manejo deficiente de la pandemia en la red primaria, ya que en vez de reflejarse un descenso en los casos de la COVID-19, lo que se ha podido percibir es un aumento exponencial.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La Amoaccs solicitó que en las próximas 72 horas el Gobierno Nacional evalúe y aplique medidas urgentes de restricción de movilidad temporal o cercos sanitarios en las áreas de alto contagio.

Una cuarentena total de 10 días como estrategia para salvar vidas ante la complejidad de la pandemia, en caso de que no se logre detener el desborde sanitario, es lo que recomiendan los miembros de la Asociacion de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoaccs).

Versión impresa

En conferencia de prensa, la Amoaccs solicitó  que en las próximas 72 horas el Gobierno Nacional evalúe y aplique medidas urgentes de restricción de movilidad temporal o cercos sanitarios en las áreas de alto contagio de la COVID-19.

La medida sería con el objetivo de evitar, en lo posible, perder el control de la pandemia y mantener la operación de la economía en el país. 

"Si en 72 horas no se logra controlar, se nos va a desbordar el sistema sanitario y no vamos a tener cómo atender a la gente. Se nos van a morir en los carros, ambulancias, en las casas y eso es lo que queremos evitar. Si no se logra controlar, debemos hacer el cierre por 10 días como se hizo en Alemania”, dijo Fernando Castañeda, representante del gremio. 

Igualmente, denunció que las  ambulancias deben esperar de cuatro a cinco horas para ser recibidas en los hospitales, e inclusive, los pacientes con criterios de cuidados intensivos esperan hasta 24 horas para ser ingresados.

"Estas situaciones promueven el aumento del virus en el país, se empeora con la saturación de las móviles y el aumento del contagio entre el propio personal de salud, estamentos de seguridad, técnicos y administrativos", enfatizó.

Durante la conferencia de prensa, los médicos exigieron la renuncia de los responsables del manejo deficiente de la pandemia en la red primaria, ya que en vez de reflejarse un descenso en los casos de la COVID-19, lo que se ha podido percibir es un aumento exponencial y sostenido de pacientes con la enfermedad.

También solicitaron la dotación urgente de insumos médicos y equipo de alta calidad en los tres niveles de atención, el nombramiento de personal médico y técnico suficiente para el desarrollo de la trazabilidad oportuna y entrega rápida de los resultados de las pruebas COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Panamá supera la barrera de los 2 mil contagios diarios de COVID-19 por segundo día consecutivo

Para este viernes 11 de diciembre se contabilizaron 2,355 casos positivos nuevos y 22 nuevas defunciones por la COVID-19 en Panamá.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook